Nota de prensa
ESO albergará en Paranal el Conjunto de Telescopios Cherenkov-Sur
ESO entra a formar parte del mayor observatorio de rayos gamma del mundo
20 de Diciembre de 2018
El Director General de ESO y el Director del Observatorio CTA (Cherenkov Telescope Array) han firmado el acuerdo necesario para que el conjunto del hemisferio sur del CTA se instale cerca de Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Además, ESO y el gobierno de Chile han firmado el acuerdo que permite a ESO albergar este nuevo telescopio dentro del Observatorio Paranal de ESO. Esto permitirá que el observatorio de rayos gamma más ambicioso del mundo pueda acceder, no sólo a las condiciones de observación prístinas de Chile, sino también a las avanzadas infraestructuras, experiencia y servicios de ESO. ESO será el responsable de operar la instalación en nombre del Observatorio CTA y sus miembros.
El conjunto CTA(Cherenkov Telescope Array) es un instrumento terrestre de nueva generación diseñado para detectar rayos gamma de muy alta energía, con telescopios en los hemisferios norte y sur. Los rayos gamma son radiación electromagnética de muy alta energía emitida por los objetos más calientes y extremos del universo: los agujeros negros supermasivos, las supernovas y tal vez incluso restos del Big Bang.
El 19 de diciembre de 2018, Federico Ferrini, Director del CTAO (Observatorio Cherenkov Telescope Array), se reunió con el Director General de ESO, Xavier Barcons, en las oficinas de ESO en Santiago (Chile). Junto con el Director de Operaciones de ESO, Andreas Kaufer, y otros miembros del personal de ESO, se firmó el acuerdo para la construcción y operaciones del conjunto sur de CTA dentro de las instalaciones de Paranal de ESO, en el norte de Chile.
La Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia Torres, y el Director General de ESO, también firmaron el acuerdo que permite a ESO albergar, como programa de ESO, el CTA-Sur en la sede del Observatorio Paranal.
El 17 de diciembre de 2018 se firmó un tercer acuerdo entre CTAO y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) de Chile. Este acuerdo de cooperación tiene como objetivo fomentar la investigación astronómica en Chile, aprovechando la apertura de una nueva ventana observacional gracias al CTA-Sur.
Con estos tres acuerdos, el CTAO podrá comenzar a construirse en su ubicación del hemisferio sur. El Instituto de Astrofísica de Canarias albergará la sede del conjunto norte del CTA en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (España). Se espera que la construcción de ambos conjuntos de telescopios, tanto en el norte como en el sur, comience en el año 2020.
“Operar el CTA en Paranal abrirá una nueva ventana al universo a los astrónomos de los Estados miembros de ESO, Chile y el mundo entero”, comentó el Director General de ESO, Xavier Barcons. “La amplia experiencia de ESO en el mantenimiento y operaciones de conjuntos de telescopios en zonas remotas será muy valiosa para el proyecto CTA”.
La ubicación austral del CTA está a tan solo 11 kilómetros al sudeste de la ubicación del VLT (Very Large Telescope), en el Observatorio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, y a solo 16 kilómetros del lugar de construcción del próximo ELT (Extremely Large Telescope). Esta es una de las regiones más secas y aisladas en la tierra, un paraíso astronómico. Además de las condiciones ideales para la observación durante todo el año, instalar el CTA en el Observatorio Paranal le proporciona las ventajas de poder aprovechar la infraestructura de ESO. Tanto las infraestructuras y servicios existentes como la amplia experiencia de ESO encabezando proyectos astronómicos internacionales en Chile, serán un respaldo para la construcción y operación del nuevo conjunto de telescopio.
“Gracias a los acuerdos firmados hoy, el CTAO no solo se beneficiará del espectacular cielo nocturno de Chile, sino también de las instalaciones y de la dilatada experiencia de ESO, que será una valiosa contribución a la realización de este ambicioso sistema de telescopios”, afirma Federico Ferrini. “La colaboración entre ESO y el CTAO servirá como piedra angular en esta época de rápido crecimiento de la astrofísica multimensajera, proporcionando una oportunidad para establecer más colaboraciones con otras grandes infraestructuras, como ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), SKA (Square Kilometre Array) y los interferómetros de ondas gravitacionales de tecnología punta”.
Los conjuntos de telescopios Cherenkov que existen actualmente, sensibles a los rayos gamma de muy alta energía, consisten en un pequeño número de telescopios individuales, pero el CTA —con un área colectora más grande y una excelente resolución angular— será el conjunto más grande y más sensible de telescopios de rayos gamma del mundo. Detectará los rayos gamma con una precisión sin precedentes y será diez veces más sensible que cualquiera de sus predecesores.
Aunque la atmósfera terrestre impide que los rayos gamma lleguen a la superficie, los espejos y cámaras de alta velocidad del CTA captarán los breves flashes azules de la misteriosa radiación de Cherenkov, producida cuando los rayos gamma interaccionan con la atmósfera de la Tierra. Localizar la fuente de esta radiación permitirá trazar el origen cósmico de cada rayo gamma.
El alcance científico de CTA es muy amplio: desde entender el papel de las partículas cósmicas relativistas hasta la búsqueda de materia oscura. CTA explorará el universo extremo, sondeando entornos que van desde las inmediaciones de los agujeros negros a los vacíos cósmicos en las escalas más grandes. Incluso puede llevarnos a una nueva física que estudie la naturaleza de la materia y las fuerzas más allá del modelo estándar.
CTA operará desde dos ubicaciones, una en cada hemisferio, lo que le permite maximizar su cobertura del cielo nocturno. Cuando se complete la construcción, el CTAO estará formado por más de una docena de antenas en el hemisferio norte, —ubicadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias, en la isla de La Palma (Islas Canarias)— y 99 antenas en el del hemisferio sur.
Más de 1400 científicos e ingenieros de países de los cinco continentes participan en el desarrollo científico y técnico del CTA. Los socios de la entidad jurídica actual — CTAO gGmbH – son los representantes de los ministerios y organismos de financiación de Alemania, Australia, Austria, Eslovenia, España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y Suiza [1]. Actualmente se está preparando la creación de un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (European Research Infrastructure Consortium) —el ERIC CTAO— que construirá el inmenso observatorio. El ERIC estará compuesto por los estados miembros y por los países asociados del CTAO.
Notas
[1] Los Países Bajos y Sudáfrica participan en el CTAO gGmbH como observadores.
Información adicional
CTA es una iniciativa global para construir el observatorio de rayos gamma de alta energía más grande y más sensible del mundo. Más de 1400 científicos e ingenieros de países en los cinco continentes (Alemania, Armenia, Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chile, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Namibia, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Reino Unido y Ucrania) y más de 200 institutos de investigación participan en el proyecto CTA. CTA será el principal observatorio mundial para la astronomía de rayos gamma de muy alta energía de la próxima década y posiblemente de algunas de las siguientes, así como el primer observatorio terrestre de astronomía de rayos gamma abierto a las comunidades astronómicas y de física de partículas de todo el mundo.
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile, y con Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Enlaces
- Página web del conjunto CTA (Cherenkov Telescope Array, conjunto de telescopios Cherenkov)
- Página del CTA de ESO
- Actuales socios del CTA
Contactos
Megan Grunewald
Outreach and Communications Officer / CTAO gGmbH
Heidelberg, Germany
Teléfono: +49 6221 516471
Correo electrónico: mgrunewald@cta-observatory.org
Calum Turner
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: pio@eso.org
Mariya Lyubenova
ESO Outreach Astronomer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6188
Correo electrónico: mlyubeno@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1841es-cl |
Nombre: | Cherenkov Telescope Array |
Tipo: | Unspecified : Technology : Observatory : Facility |
Facility: | Cherenkov Telescope Array |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.