Anuncio
ESO adopta nuevas medidas para mejorar su sustentabilidad ambiental
12 de Noviembre de 2021
Como una de las principales organizaciones astronómicas en el mundo, el Observatorio Europeo Austral (ESO) está plenamente comprometido en la lucha contra el cambio climático, a través de la reducción del impacto medioambiental de sus actividades. El Directors Team de ESO ya ha aprobado una nueva serie de medidas para disminuir gradualmente la huella de carbono de la organización durante los próximos años. Las medidas se inspiran en las directrices de las Naciones Unidas y se basan en las acciones que ESO ya había adoptado anteriormente.
ESO desarrolla el diseño, construcción y operación de potentes instalaciones para la observación astronómica desde la Tierra, proporcionando a los astrónomos de todo el mundo las mejores herramientas para llevar a cabo sus investigaciones y descubrimientos. Dicha labor conlleva un progreso científico y tecnológico y otros beneficios para la sociedad, pero inevitablemente también plantea demandas en términos de recursos, energía y medio ambiente. En una auditoría de carbono realizada en 2019, se estimó que la huella de carbono de ESO en 2018 fue de unas 28000 toneladas de CO2 equivalente por año (tCO2e/año) [1]. El consumo de energía, compras (incluyendo mantenimiento y equipo) y transporte de personas y bienes representaron las fuentes de emisión más elevadas.
En un paso clave hacia la sostenibilidad, ESO se ha comprometido a adoptar nuevas medidas que abordan una serie de temas medioambientales, tales como el ahorro de energía y agua, la reducción de residuos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Dichas medidas incluyen:
- Implementación de un gran panel solar de 9 MW para proporcionar energía al futuro Observatorio Paranal Integrado en Chile, que albergará al Extremely Large Telescope de ESO (ELT, en el vecino Cerro Armazones) y al Conjunto de Telescopios Cherenkov Sur, operado por ESO, además de las instalaciones ya existentes. Significará un ahorro de 1700tCO2e/año.
- Cuando sea factible operacionalmente, preferir los embarques marítimos a los aéreos para transportar materiales desde Europa a Chile, lo cual supondría un ahorro de hasta 1400tCO2e/año.
- Reducir los viajes por motivo de trabajo, optando por la realización de reuniones virtuales en lugar de reuniones presenciales, cuando sea posible, lo cual supondría un ahorro potencial de hasta 800 tCO2e/año.
- Optimizar el consumo de energía eléctrica en la Sede Central de ESO en Garching, Alemania, investigando y abordando las fuentes de consumo energético, para reducir la huella de carbono en hasta 250 tCO2e/año.
- Finalizar la transición en curso hacia energías renovables en las oficinas de ESO en Vitacura, Chile. El ahorro correspondiente podría alcanzar las 200 tCO2/año, cuando se haya completado en cuatro años.
- Prolongar la vida útil de los equipos de IT y explorar formas de reparar los dispositivos averiados, recurriendo a nuevas compras solamente cuando sea necesario. Dichas acciones podrían ahorrar hasta dos tCO2e/año.
- Avanzar progresivamente para considerar la sostenibilidad durante la fase de diseño de nuevos proyectos y adquisiciones, trabajando con contratistas que comparten la mirada de ESO sobre sostenibilidad y actuando juntos para minimizar las emisiones de CO2.
- Seguir incrementando el uso de automóviles eléctricos en las instalaciones de ESO.
- Monitorear las fuentes de emisión de ESO de manera periódica en los próximos años elaborando hojas de ruta actualizadas para la reducción de la huella de carbono de la organización.
La identificación de actividades específicas que redundan en emisiones altas es un proceso complejo en una organización como ESO que trabaja con diversas empresas e institutos. Las medidas que se han anunciado se centran en las áreas que ESO ha identificado hasta ahora, donde es factible reducir emisiones en el futuro inmediato. Además, ESO está estudiando el tema más a fondo y ha comenzado a elaborar un plan de acción detallado para abordar sistemáticamente la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
“Las acciones de sostenibilidad ambiental actuales y previstas de ESO representan un punto de partida. ESO se compromete a analizar periódicamente sus fuentes de emisión y a seguir adoptando medidas para reducir su huella de carbono”, sostuvo Claudia Burger, Directora de Administración de ESO y Presidenta del Comité de Medio Ambiente de ESO.
Estas medidas están en línea con las acciones de sostenibilidad adoptadas por los Estados miembros de ESO, que se han comprometido a reducir las emisiones de carbono en virtud del Acuerdo Climático de París. Las medidas, elaboradas por el Comité de Medio Ambiente de ESO, prosiguen de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de las Naciones Unidas responsable de profundizar nuestra comprensión del cambio climático, cómo afecta a nuestro planeta y cuáles emisiones deben reducirse para acotarlo.
Las nuevas medidas se basan en las acciones de sostenibilidad medioambiental anteriores y en curso de ESO. Dichas acciones incluyen el uso de calefacción geotérmica como fuente de energía sostenible en la Sede Central de ESO en Garching y el uso de agua de lluvia para regar el parque en las Oficinas de ESO en Vitacura. Por otra parte, en los centros de observación de ESO en Chile, se adoptaron importantes medidas de sostenibilidad económica y ambiental con la conexión del Observatorio Paranal de ESO a la red de suministro eléctrico de Chile en 2017. La electricidad de la red se genera con un menor porcentaje de energía primaria fósil, reduciendo la huella de carbono del observatorio. Asimismo, se implementaron mejoras de sostenibilidad en el Observatorio La Silla de ESO, con la instalación de un parque solar de 1,7 MW, que cubre un área de más de 100 000 metros cuadrados, y proporciona energía limpia al observatorio con un ahorro de más de 400 tCO2e/año.
De manera más general, ESO también está estudiando formas de abordar la sostenibilidad en un sentido más amplio, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, fomentando la sostenibilidad social y económica. “Nos enorgullece dar los primeros pasos para trazar un futuro más sostenible,” dijo el Director General de ESO, Xavier Barcons. “Un aspecto clave es resolver nuestro impacto ambiental, pero además estamos formulando la sostenibilidad financiera de nuestra infraestructura de investigación a largo plazo, al tiempo que aseguramos que nuestras actividades favorecen y se armonizan con el entorno social en nuestros estados miembros y con nuestros socios."
Notas
[1] El equivalente CO2 es una métrica que convierte una cantidad determinada de gas de efecto invernadero en una cantidad de CO2 con el mismo potencial de calentamiento global. La huella de carbono de ESO en 2018 se estimó a través de una auditoría externa de la consultora Carbone 4. No se incluyeron las actividades relacionadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual ESO es socio, ni las actividades de construcción del Extremely Large Telescope de ESO (ELT), que aún no está operativo.
Sobre el anuncio
Identificador: | ann21016 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.