Nota de prensa

Se firman los contratos de los espejos y los sensores del ELT

18 de Enero de 2017

Durante una ceremonia celebrada en la sede de ESO, hoy se han firmado cuatro contratos para varios componentes principales del telescopio ELT (Extremely Large Telescope) que ESO está construyendo. Los contratos fueron para la fabricación de los gigantescos espejos secundario y terciario, otorgado a SCHOTT; las celdas de soporte de ambos espejos, otorgado al grupo SENER; y el suministro de los sensores de borde, una parte fundamental del sistema de control del enorme espejo primario segmentado del ELT, adjudicado al consorcio FAMES. El espejo secundario va a ser el más grande que haya tenido jamás un telescopio y el espejo convexo más grande jamás fabricado.

La construcción del telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo, el ELT, de 39 metros, está en marcha y avanzando. El telescopio gigante utiliza un complejo sistema óptico compuesto por cinco espejos que nunca se ha utilizado antes y requiere de elementos ópticos y mecánicos que llevan al límite a la tecnología moderna.

El Director General de ESO, Tim de Zeeuw, y representantes de tres empresas  contratistas de los estados miembros de ESO, acaban de firmar varios contratos para la fabricación de diversos componentes de este reto tecnológico que supone el ELT.

En la presentación de la ceremonia, Tim de Zeeuw ha afirmado: "Es un gran honor para mí firmar hoy estos cuatro contratos, cada uno destinado a la fabricación de avanzados componentes, fundamentales para el revolucionario sistema óptico del ELT.  Representan la buena marcha en la construcción de este telescopio gigante, cuyo objetivo es ver su primera luz en al año 2024. Desde ESO, estamos deseando trabajar con SCHOTT, SENER y FAMES, tres socios industriales líderes de nuestros estados miembros".

Los dos primeros contratos se firmaron con Christoph Fark, Vicepresidente Ejecutivo de SCHOTT. Cubren la fabricación de los espejos monolíticos más grandes del ELT: el espejo secundario, de 4,2 metros, y el espejo terciario, de 3,8 metros (ambos hechos de Zerodur ©, un material cerámico de baja expansión de SCHOTT) [1].

Colgado boca abajo en la parte superior de la estructura del telescopio, sobre el espejo primario de 39 metros, el espejo secundario será el más grande jamás utilizado en un telescopio y el espejo convexo más grande jamás fabricado  [2]. El espejo terciario cóncavo es también una característica inusual del telescopio [3]. Los espejos secundario y terciario del ELT rivalizarán en tamaño con los espejos primarios de muchos telescopios modernos, pesando 3,5 y 3,2 toneladas respectivamente [4]. El espejo secundario debe ser entregado a finales de 2018 y el terciario en julio de 2019.

El tercer contrato fue firmado con Diego Rodríguez, Director del Departamento de Espacio del Grupo SENER. Proporcionarán las sofisticadas celdas de soporte de los espejos secundario y terciario del ELT y los complejos sistemas de óptica activa asociados que garantizarán que estos espejos, enormes pero flexibles, conserven sus formas y estén colocados correctamente en el telescopio. Se necesita una gran precisión para que el telescopio ofrezca una calidad óptima de imagen.

El cuarto contrato se firmó con Didier Rozière, Director General (FAMES, Fogale) y Martin Sellen, Director General (FAMES, Micro-Epsilon), en representación del consorcio FAMES, compuesto por Fogale y Micro-Epsilon. El contrato abarca la fabricación de un total de 4.608 sensores de borde de los 798 segmentos hexagonales del espejo primario del ELT [5].

Estos sensores son los más precisos usados en un telescopio y pueden medir la posición relativa con una precisión de unos pocos nanómetros. Forman una parte fundamental del complejo sistema que continuamente analizará la ubicación de los segmentos del espejo primario del ELT en relación con el resto, permitiéndoles a trabajar juntos para formar un perfecto sistema de imagen. Es un gran desafío, no sólo hacer sensores con la precisión requerida, sino también producirlos a miles con la suficiente rapidez para entregarlos en los plazos, necesariamente cortos.

A la ceremonia de firma asistieron también otros altos representantes de ESO y de las empresas involucradas. Para los representantes de las empresas que producen muchos de los componentes ópticos y mecánicos del telescopio gigante, fue una excelente oportunidad para conocerse de manera informal, ya que, juntos, están ayudar a crear el ojo más grande del mundo para mirar al cielo.

Notas

[1] Originalmente, el Zerodur fue desarrollado para telescopios astronómicos a finales de la década de 1960. Casi no tiene dilatación térmica, lo que significa que incluso en el caso de grandes cambios de temperatura, el material no se expande. Químicamente, el material es muy resistente y puede ser pulido con un alto nivel de acabado. La verdadera capa reflectante, de aluminio o plata, generalmente se vaporiza sobre la superficie, extremadamente lisa, poco antes de que el telescopio se ponga en funcionamiento. Muchos telescopios conocidos, con espejos de Zerodur, han estado operando durante décadas correctamente. Incluyen, por ejemplo, el Very Large Telescope de ESO, en Chile.

[2] Dado que es un espejo asférico muy convexo, la fabricación del secundario es un reto considerable y el resultado será un ejemplo verdaderamente notable de ingeniería óptica de precisión. Como con muchos elementos del ELT, será el primero de su tipo en esta área de la tecnología. El peso total del espejo secundario y de su sistema de soporte es de 12 toneladas (y dado que quedará colgado sobre el espejo principal ¡hay que tener cuidado para evitar que caiga!).

[3] La mayoría de los grandes telescopios actuales, incluyendo el VLT y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, usan solo dos espejos curvos para formar una imagen. En estos casos, a veces se incorpora un espejo terciario para desviar la luz al foco conveniente (suele ser un espejo pequeño y plano). Sin embargo, en el ELT el espejo terciario también tiene una superficie curva. El uso de tres espejos ofrecerá una mejor calidad de imagen final sobre un campo de visión mayor que el que proporcionaría un diseño de dos-espejo.

[4] El contrato para el pulido del espejo secundario ya ha sido adjudicado.

[5] Hasta ahora, formalmente se han pedido 3.288 (para la Fase 1 del ELT) y se incluirán 1.320 más en la Fase 2 de ELT, haciendo un total de 4.608.

Información adicional

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1704.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1704es-cl
Nombre:Extremely Large Telescope
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory : Telescope
Facility:Extremely Large Telescope

Imágenes

El sistema óptico del ELT con la ubicación de sus espejos
El sistema óptico del ELT con la ubicación de sus espejos
Firma de los contratos con SCHOTT para la fabricación de los bloques de los espejos M2 y M3
Firma de los contratos con SCHOTT para la fabricación de los bloques de los espejos M2 y M3
Firma de los contratos para las celdas de los espejos M2 y M3 del ELT
Firma de los contratos para las celdas de los espejos M2 y M3 del ELT
Firma de los contratos para los sensores de borde del espejo primario del ELT
Firma de los contratos para los sensores de borde del espejo primario del ELT
Firma de los contratos con SCHOTT para la fabricación de los espejos M2 y M3
Firma de los contratos con SCHOTT para la fabricación de los espejos M2 y M3
Ceremonia de la firma de contratos para las celdas de los espejos M2 y M3 del ELT
Ceremonia de la firma de contratos para las celdas de los espejos M2 y M3 del ELT
Ceremonia de la firma de contrato para los sensores del borde del M1 del ELT
Ceremonia de la firma de contrato para los sensores del borde del M1 del ELT
Participantes en el acto de firma de contratos del ELT en la sede central de ESO
Participantes en el acto de firma de contratos del ELT en la sede central de ESO
El sistema óptico del ELT con la ubicación de los espejos
El sistema óptico del ELT con la ubicación de los espejos

Videos

ESOcast 93 Light: Pistoletazo de salida para los espejos y los sensores del ojo más grande para mirar al cielo
ESOcast 93 Light: Pistoletazo de salida para los espejos y los sensores del ojo más grande para mirar al cielo

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.