Nota de prensa
Primera Luz de futura sonda destinada al estudio de agujeros negros
Exitosos resultados de GRAVITY tras período de pruebas en el VLTI
13 de Enero de 2016
La obtención de imágenes cercanas de agujeros negros es la misión principal de GRAVITY, el instrumento recientemente instalado en el Very Large Telescope de ESO en Chile. Durante sus primeras observaciones, GRAVITY logró combinar con éxito la luz estelar empleando los cuatro Telescopios Auxiliares. El gran equipo de astrónomos e ingenieros europeos, liderado por el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, que diseñó y construyó GRAVITY, está muy complacido con el rendimiento del instrumento. Durante estas pruebas iniciales, la sonda ya ha obtenido una serie de extraordinarias primicias. Este es el instrumento de mayor potencia instalado a la fecha en el Interferómetro del VLT.
El instrumento GRAVITY combina la luz de varios telescopios para formar un único telescopio virtual de hasta 200 metros de ancho, utilizando una técnica llamada interferometría. Esto permite a los astrónomos detectar detalles mucho más precisos en las imágenes de objetos astronómicos de lo que es posible con un solo telescopio.
Desde el verano de 2015, un equipo internacional de astrónomos e ingenieros encabezado por Frank Eisenhauer (MPE, Garching, Alemania) ha llevado a cabo la instalación del instrumento en túneles especialmente adaptados ubicados bajo el Very Large Telescope en el Observatorio Paranal de ESO en el norte de Chile [1]. Esta es la primera etapa de la puesta en marcha de GRAVITY dentro del Interferómetro del Very Large Telescope (VLTI). Ahora se ha alcanzado un hito extremadamente importante: por primera vez, el instrumento logró combinar con éxito la luz estelar proveniente de los cuatro Telescopios Auxiliares del VLT [2].
“Durante su primera luz, y por primera vez en la historia de la interferometría de larga base en el campo de la astronomía óptica, GRAVITY logró exposiciones de varios minutos, un centenar de veces más largas de lo que era posible anteriormente”, comentó Frank Eisenhauer. “GRAVITY permitirá a la interferometría óptica realizar observaciones de objetos que poseen una emisión de luz mucho menor, e impulsará la sensibilidad y la precisión de la astronomía de alta resolución angular hacia nuevas fronteras, mucho más allá de lo que se ofrece actualmente".
Como parte de las primeras observaciones, el equipo examinó de cerca a las jóvenes y brillantes estrellas conocidas como el Cúmulo del Trapecio, ubicado en el corazón de la región de formación estelar de Orión. A partir de estos primeros datos obtenidos en la etapa inicial, GRAVITY ya ha realizado un pequeño descubrimiento: uno de los componentes del cúmulo es una estrella doble [3].
La clave de este éxito fue la estabilización del telescopio virtual durante el tiempo suficiente, utilizando la luz de una estrella de referencia, de modo que una exposición prolongada hacia un segundo objeto con una emisión de luz mucho menor se vuelve factible. Por otra parte, los astrónomos también fueron capaces de estabilizar de manera exitosa la luz proveniente de los cuatro telescopios de manera simultánea, un logro nunca antes alcanzado [3].
GRAVITY puede medir la posición de los objetos astronómicos empleando escalas de gran exactitud, además de realizar espectroscopía y generar imágenes interferométricas [4]. Por ejemplo, podría ver objetos del tamaño de un edificio en la Luna, y localizarlos dentro de unos pocos centímetros. Estas imágenes de muy alta resolución tienen diversas aplicaciones, pero el foco principal a futuro será el estudio de los entornos que rodean a los agujeros negros.
En particular, GRAVITY tendrá la misión de investigar lo que ocurre en el extremadamente fuerte campo gravitacional cercano al horizonte de sucesos del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea (lo que explica la elección del nombre del instrumento). Esta es una región en la que el comportamiento es dominado por la teoría de la relatividad de Einstein. Además, descubrirá los detalles de los procesos de acreción de masa y los chorros o jets (procesos que ocurren en torno a estrellas de reciente formación — objetos estelares jóvenes — y en las regiones que rodean a los agujeros negros supermasivos en los centros de otras galaxias). También realizará una labor notable en la exploración de los movimientos de estrellas binarias, exoplanetas y discos estelares jóvenes, y en la obtención de imágenes de las superficies de las estrellas.
Hasta el momento, GRAVITY ha sido puesto a prueba con los cuatro Telescopios Auxiliares de 1,8 metros. Las primeras observaciones de GRAVITY con las cuatro Unidades de Telescopio del VLT de 8 metros han sido planificadas para más adelante durante este año.
El consorcio GRAVITY se encuentra encabezado por el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Garching, Alemania. Los otros institutos asociados son:
- LESIA, Observatoire de Paris, PSL Research University, CNRS, Sorbonne Universités, UPMC Univ. Paris 06, Univ. Paris Diderot, Sorbonne Paris Cité, Meudon, Francia
- Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg, Alemania
- 1. Physikalisches Institut, Universidad de Colonia, Colonia, Alemania
- IPAG, Université Grenoble Alpes/CNRS, Grenoble, Francia
- Centro Multidisciplinar de Astrofísica, CENTRA (SIM), Lisboa y Oporto, Portuga
- ESO, Garching, Alemania
Notas
[1] Los túneles del VLTI y la sala donde se combinan los haces de luz han sido sometidos recientemente a intensos trabajos de construcción para acomodar a GRAVITY, así como para prepararlos para otros futuros instrumentos.
2] Sería más adecuado llamar a este paso "las primeras bandas" ya que el hito marcó la primera combinación exitosa de la luz proveniente de los diferentes telescopios permitiendo la interferencia o superposición de los haces y por ende la formación y el consecuente registro de las bandas.
[3] La estrella doble recién descubierta es Theta1 Orionis F, y las observaciones se realizaron utilizando la estrella cercana de mayor brillo Theta1 Orionis C como referencia.
[4] GRAVITY tiene como objetivo medir las posiciones de los objetos en escalas del orden de diez microsegundos de arco, y generar imágenes con una resolución de cuatro milisegundos de arco.
Información adicional
ESO es la organización astronómica intergubernamental más importante en Europa y el observatorio astronómico en tierra más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 16 países: Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido, además de Chile como país anfitrión. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de potentes instalaciones para la observación astronómica desde la Tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO también juega un papel fundamental a la hora de promover y organizar la cooperación para la investigación en el campo de la astronomía. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope (VLT), el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. El telescopio VISTA, que funciona en longitudes de onda infrarrojas, es el telescopio de rastreo más grande a nivel mundial y, por su parte, el VLT Survey Telescope (VST) es el telescopio de mayor tamaño diseñado para rastrear de manera exclusiva los cielos en luz visible. ESO es socio principal de ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura en la actualidad. Y en el cerro Armazones, cercano a Paranal, ESO se encuentra construyendo el European Extremely Large Telescope, el E-ELT, de 39 metros de diámetro, el que se convertirá en "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo".
Enlaces
- Información referente a GRAVITY en el sitio web del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre
- Fotos del VLT: http://www.eso.org/public/images/archive/category/paranal/
Contactos
Markus Schoeller
ESO
Garching bei München, Germany
Correo electrónico: mschoell@eso.org
Frank Eisenhauer
Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics
Garching bei München, Germany
Correo electrónico: eisenhau@mpe.mpg.de
Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1601es-cl |
Nombre: | GRAVITY |
Tipo: | Unspecified : Technology : Observatory : Instrument |
Facility: | Very Large Telescope Interferometer |
Instruments: | GRAVITY |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.