Nota de prensa
La Trilogía está Completa: GigaGalaxy Zoom Fase 3
28 de Septiembre de 2009
La tercera fotografía del proyecto GigaGalaxy Zoom de ESO acaba de darse a conocer, completando este revelador salto hacia nuestro hogar galáctico. La última fotografía continúa las anteriores vistas del cielo, publicadas durante las últimas dos semanas, tal como aparece a simple vista y a través de un telescopio aficionado. Esta tercera entrega proporciona otro impresionante panorama de un objeto astronómico, esta vez es una vista de 370 millones de pixeles de la Nebulosa de la Laguna, de una calidad y profundidad requeridas por astrónomos profesionales en su búsqueda por comprender nuestro Universo.
Esta fotografía recién publicada cubre un campo de visión de más de un grado y medio cuadrado –un área ocho veces más grande que la de la Luna llena– y fue obtenida con el Wide Field Imager instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla en Chile. Esta cámara de 67 millones de pixeles ya ha creado varias de las fotografías íconos de ESO.
El fascinante objeto representado aquí –la Nebulosa de la Laguna – está ubicado a unos cuatro a cinco mil años-luz de distancia hacia la constelación de Sagittarius (el Arquero). La nebulosa es una gigantesca nube interestelar, de 100 años-luz de extensión, donde están formándose estrellas. Las manchas oscuras que se ven esparcidas sobre la nebulosa son inmensas nubes de gas y polvo que están colapsando bajo su propio peso y que pronto formarán cúmulos de estrellas jóvenes y brillantes. Algunas de las nubes más pequeñas son conocidas como “glóbulos” y las más prominentes han sido catalogadas por el astrónomo Edward Emerson Barnard.
La Nebulosa de la Laguna alberga al joven cúmulo estelar abierto conocido como NGC 6530. Este es el hogar de 50 a 100 estrellas y titila en la parte inferior izquierda de la nebulosa. Las observaciones sugieren que el cúmulo está levemente delante de la nebulosa misma, a pesar de que aún está oculto por polvo, tal como lo revela el enrojecimiento de la luz de las estrellas, un efecto que ocurre cuando las pequeñas partículas de polvo diseminan luz.
El nombre de Nebulosa de la Laguna deriva de la ancha y oscura senda con forma de laguna ubicada en el medio de la nebulosa que la divide en dos secciones brillantes.
Este maravilloso paisaje estelar es el último de la serie de tres enormes fotografías presentadas en el proyecto GigaGalaxy Zoom, lanzado por ESO como parte del Año Internacional de la Astronomía (AIA2009). A través de estas tres fotografías gigantescas, el proyecto GigaGalaxy Zoom revela el cielo completo tal como aparece a simple vista desde uno de los desiertos más oscuros en la Tierra, luego hace un acercamiento o zoom sobre una rica zona de la Vía Láctea empleando un telescopio aficionado y, finalmente, usa el poder de un telescopio profesional para revelar los detalles de una conocida nebulosa. De este modo, el proyecto conecta el cielo que todos podemos ver con el profundo cosmos “oculto” que los astrónomos estudian diariamente. La maravillosa calidad de las fotografías es un testimonio del esplendor del cielo nocturno en los sitios de ESO en Chile, que son los observatorios astronómicos más productivos en el mundo.
“El sitio web del proyecto GigaGalaxy Zoom ha resultado muy exitoso, atrayendo cientos de miles de visitas de alrededor de todo el mundo,” dice el coordinador del proyecto Henri Boffin. “Con la trilogía ahora completa, los observadores podrán explorar un ambiente cósmico magníficamente detallado en muchas escalas diferentes y dar un asombroso salto hacia la Vía Láctea.”
Información adicional
Como parte de AIA2009, ESO está participando en varias actividades de extensión extraordinarias, en línea con su rango de líder mundial en el campo de la astronomía. ESO está actuando de sede de la Secretaría de la Unión Astronómica Internacional de AIA2009, que coordina el Año a nivel mundial. ESO es una de las Organizaciones Asociadas al AIA2009, y también estuvo estrechamente involucrada en la resolución presentada por Italia a las Naciones Unidas (ONU), que llevó a la 62ª Asamblea General de la ONU a proclamar 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. Además de un amplio conjunto de actividades planificadas tanto a nivel local como internacional, ESO está dirigiendo cuatro de los trece Cornerstone Projects mundiales.
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en existencia. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo hacia el cielo”.
La tercera fotografía del proyecto GigaGalaxy Zoom fue tomada con el Wide Field Imager (WFI) instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO. Para optimizar el tiempo de telescopio, las fotografías fueron obtenidas por astrónomos del equipo de ESO, quienes seleccionan las observaciones más favorables que se pueden hacer en un momento determinado, tomando en cuenta la visibilidad de los objetos y las condiciones del cielo. El Observatorio La Silla, 600 km al norte de Santiago de Chile y a una altura de 2.400 metros, ha sido un baluarte de ESO desde la década de 1960. Allí, ESO opera varios de los telescopios de la clase de 2-4 metros más productivos en el mundo.
Enlaces
- El sitio web de GigaGalaxy Zoom está en http://www.gigagalaxyzoom.org
- La página web de La Silla
- La página web de la Nebulosa de la Laguna en GigaGalaxy Zoom
Contactos
Henri Boffin
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6222
Correo electrónico: hboffin@eso.org
Olivier Hainaut
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 675
Correo electrónico: ohainaut@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0936es-cl |
Legacy ID: | PR 36/09 |
Nombre: | Lagoon Nebula, NGC 6523 |
Tipo: | Milky Way : Nebula : Type : Interstellar Medium Milky Way : Nebula : Appearance : Emission : H II Region |
Facility: | MPG/ESO 2.2-metre telescope |
Instruments: | WFI |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.