Nota de prensa
EL PRIMER OBSERVATORIO DE ESO CELEBRA SUS 40 AÑOS
24 de Marzo de 2009
El Observatorio La Silla de ESO, que está celebrando sus 40 años de existencia, llegó a ser el más grande de su época. Llevó a Europa a la delantera de la investigación astronómica y aún es uno de los observatorios científicamente más productivos de la astronomía desde la Tierra.
El Observatorio La Silla de ESO, que está celebrando sus 40 años de existencia, llegó a ser el más grande de su época. Llevó a Europa a la delantera de la investigación astronómica y aún es uno de los observatorios científicamente más productivos de la astronomía desde la Tierra.
La Silla está en la vanguardia de la astronomía, con menciones atribuibles al trabajo del observatorio en alrededor de 300 publicaciones anuales.
La Silla ha conducido a una enorme cantidad de descubrimientos científicos, incluyendo varias primicias. El espectrógrafo HARPS es el principal cazador de exoplanetas. Detectó el sistema alrededor de Gliese 581, que contiene lo que podría ser el primer planeta rocoso en una zona habitable fuera del Sistema Solar (Ver noticia). Varios telescopios en La Silla cumplieron un rol crucial en descubrir que la expansión del Universo se está acelerando y en vincular las explosiones de rayos gama –las explosiones más energéticas en el Universo desde el Big Bang– con las explosiones de estrellas masivas. Desde 1987 el Observatorio La Silla de ESO también ha tenido un papel importante en el estudio y seguimiento de la supernova más cercana, SN 1987A (Ver noticia).
“El Observatorio La Silla sigue ofreciendo capacidades excepcionales a la comunidad astronómica” dice el Director General de ESO, Tim de Zeeuw. “Fue la primera presencia de ESO en Chile y, como tal, gatilló una larga y provechosa colaboración con este país y su comunidad científica”.
El Observatorio La Silla está ubicado en el borde del Desierto de Atacama chileno, una de las regiones más áridas y solitarias del mundo. Así como otros observatorios en esta área geográfica, La Silla se encuentra lejos de fuentes de luz contaminantes y, tal como el Observatorio Paranal que alberga al Very Large Telescope, posee uno de los cielos nocturnos más oscuros y despejados de la Tierra.
En su apogeo La Silla albergó no menos de 15 telescopios, entre ellos el primer –y por mucho tiempo, el único– telescopio de ondas submilimétricas del hemisferio sur (el SEST de 15 metros), lo que pavimentó el camino para APEX y ALMA, y el telescopio Schmidt de 1 metro, que completaron el primer mapa fotográfico del cielo meridional. Los telescopios de La Silla también han apoyado innumerables misiones espaciales, por ejemplo, obteniendo las últimas fotografías del cometa Shoemaker Levy 9 antes de que colisionara con Júpiter, ayudando así a predecir el momento exacto en que la nave espacial Galileo debía observar para captar imágenes de la colisión cósmica.
“Muchos de los astrónomos de la actual generación fueron entrenados en La Silla, donde tuvieron su primera experiencia con los que entonces eran considerados grandes telescopios,” afirma Bruno Leibundgut, Director de Ciencias de ESO.
Mientras algunos de los telescopios más pequeños han sido cerrados a través de los años, las observaciones de primera línea continúan con los telescopios más grandes, ayudados por nuevos e innovadores instrumentos astronómicos. Actualmente La Silla alberga dos de los telescopios de 4 metros más productivos del mundo, el New Technology Telescope (NTT) de 3,5 metros y el telescopio ESO de 3,6 metros.
“El NTT abrió nuevos caminos a la ingeniería y diseño de telescopios,” dice Andreas Kaufer, director del Observatorio La Silla Paranal. El NTT fue el primero en el mundo en tener un espejo principal controlado computacionalmente (óptica activa), una tecnología desarrollada en ESO y ahora aplicada al VLT y a la mayor parte de los grandes telescopios existentes en el mundo. El telescopio de 3,6 metros de ESO, que por muchos años fue uno de los más grandes telescopios europeos en operación, alberga actualmente al espectrógrafo HARPS, el buscador de planetas extrasolares más preciso del mundo.
La infraestructura de La Silla es utilizada por varios de los estados miembros de ESO para proyectos específicos, tales como el telescopio suizo Euler de 1,2 metros, el italiano Rapid.Eye Mount (REM) y el francés TAROT, buscadores de explosiones de rayos gama, como también instalaciones para todo tipo de usuarios como el telescopio de 2,2 metros de la sociedad alemana Max Planck y los telescopios daneses de 1,5 metros. El Wide Field Imager de 67 millones de pixeles en el telescopio de 2,2 metros ha tomado muchas fotografías asombrosas de objetos celestes, algunas de las cuales se han constituido en íconos.
El Observatorio La Silla, al norte de la ciudad de La Serena, ha sido un bastión de las capacidades de la organización desde la década de 1960. El emplazamiento fue elegido durante 1963 y 1964 por Otto Heckmann, primer Director General de ESO, y por varios reconocidos astrónomos después de una expedición exploratoria –en parte a caballo- por los Andes chilenos. Esto se realizó con el apoyo de AURA, que poco antes había decidido instalar un observatorio en el cercano cerro Tololo. En los años siguientes fue desarrollado el emplazamiento y se levantaron los primeros telescopios pequeños y medianos, seguidos por el telescopio de 3,6 metros en 1977 y por el NTT en 1989. El 25 de marzo de 1969, una audiencia de más de 300 personas, que incluía al Presidente chileno Eduardo Frei y al Ministro de Educación sueco, Olof Palme, celebró el término de la primera fase de la construcción.
“La edificación del Observatorio La Silla no sólo es de enorme importancia para el futuro de la investigación astronómica, sino también un notable ejemplo de lo que puede conseguirse a través de una cooperación internacional eficiente y de gran alcance”, dijo Olof Palme en la época.
El futuro del Observatorio La Silla sigue siendo luminoso. En 2007 el Consejo de ESO respaldó un plan que conserva un importante rol para La Silla, junto a las otras instalaciones de ESO, el VLT, ALMA y el E-ELT.
La Silla también planea albergar nuevos proyectos de telescopios nacionales e instrumentos visitantes, una opción que ya ha tenido una respuesta altamente positiva de la comunidad astronómica.
Enlaces
Contactos
Andreas Kaufer
ESO
Chile
Teléfono: +49 89 3200 5303
Correo electrónico: akaufer@eso.org
Henri Boffin
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6222
Correo electrónico: hboffin@eso.org
Valentina Rodriguez
ESO
Chile
Teléfono: +56 2 463 3123
Correo electrónico: vrodrigu@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0912es-cl |
Legacy ID: | PR 12/09 |
Nombre: | La Silla |
Tipo: | Unspecified : Technology : Observatory |
Facility: | Other |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.