Nota de prensa
CATHERINE CESARSKY FUE ELECTA PRESIDENTA DE LA UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL E IAN CORBETT SECRETARIO GENERAL ASISTENTE
24 de Agosto de 2006, eso0632
La Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha elegido como Presidenta a la Directora General de ESO, Catherine Cesarsky, durante un período de tres años (2006-2009). La IAU es un cuerpo de astrónomos profesionales destacados, que cuenta con alrededor de 10000 miembros procedentes de los cinco continentes y que fue fundado en 1919 con el objetivo de promocionar y salvaguardar la astronomía en todos sus aspectos, a través de una cooperación internacional. La Dra. Catherine Cesarsky es la primera mujer en asumir este cargo. En la misma Asamblea General, el Dr. Ian Corbett fue elegido Secretario General Asistente para el 2006-2009, con la expectativa de ascender a Secretario General para el período 2009-2012.
El Prof. Ron Ekers, Presidente saliente de la IAU dijo: "Los últimos años han sido altamente productivos para la Astronomía, con numerosos descubrimientos que abrieron nuevos puntos de vista sobre nuestro Universo, siendo estos de gran interés tanto para los científicos como para el público en general. Catherine Cesarsky es una científica reconocida a nivel internacional, por lo que estoy encantado de que haya asumido el cargo de Presidenta de la IAU. Ella ya ha prestado un servicio inestimable a la IAU y confío plenamente en que llevará un liderazgo destacado como Presidenta.”
“Es un gran honor y placer para mi ser nombrada Presidenta de la Unión Astronómica Internacional para los próximos tres años, especialmente en vista del año Internacional de la Astronomía propuesto para 2009 y donde el IAU desempeñará un papel clave como catalizador y coordinador” declaró Catherine Cesarsky. “Miro con mucha ilusión el poder trabajar con mis colegas del IAU para asegurar que esto será un gran éxito”.
La Dra. Cesarsky, Directora General de ESO desde 1999, es conocida por sus exitosas actividades de investigación en numerosas áreas centrales de la astrofísica moderna. Primero trabajó en la teoría sobre la propagación y aceleración de los rayos cósmicos y sobre la emisión de rayos gamma en nuestra galaxia. Posteriormente, encabezó el diseño y la construcción de ISOCAM, la cámara a bordo del Observatorio Espacial Infrarrojo (ISO) de la Agencia Europea del Espacio (ESA), además del Programa Central de ISOCAM que estudió la emisión infrarroja de numerosas fuentes galácticas y extra galácticas. Esto llevó a nuevos y sorprendentes resultados sobre la formación estelar, la evolución galáctica y la identificación de las fuentes responsables de la fuerte emisión del Fondo Cósmico Infrarrojo. La Dra. Cesarsky es autora en más de 250 publicaciones científicas.
Como Directora General de ESO, ha hecho posible que ESO llegara a ser aceptado como el principal observatorio terrestre, al contar con un instrumento absolutamente único como el VLT (Very Large Telescope) y su interferómetro asociado, el VLTI. Ella ha encabezado el compromiso europeo en el proyecto internacional del Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama (ALMA), cuya fecha de finalización está prevista para el 2012. Ahora está liderando los esfuerzos de la comunidad astronómica europea para definir el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), que debería de estar operativo antes de finales de la próxima década.
La Dra. Cesarsky recibió el premio en Ciencias Espaciales de COSPAR (Comité de Investigación del Espacio) en 1998 y es miembro de numerosas academias científicas nacionales e internacionales de renombre.
Ella es casada y tiene dos hijos.
El Dr. Ian Corbett llegó a ESO desde el Consejo de Investigación en Física de Partículas y Astronomía (PPARC) del Reino Unido, en 2001. Empezó su carrera de investigación en Física de Partículas y llegó a la Astronomía hace unos 25 años, estando inicialmente involucrado en los telescopios británicos en Hawai, La Palma y Australia y, finalmente en Gemini y el programa británico de Ciencias del Espacio. Ha representado el Reino Unido en un gran número de organismos internacionales especialmente centrados en la colaboración científica. Con ESO, ha estado especialmente involucrado en el proyecto ALMA.
En la misma Asamblea General, la IAU eligió al Dr. Robert Williams del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial como Presidente Electo y al Prof. Karen A. van der Hucht de SRON, Holanda, como Secretario General.
Notas
1-La Unión Astronómica Internacional ha sido fundada en 1919. Su misión consiste en promover y salvaguardar las ciencias astronómicas en todos sus aspectos a través de una cooperación internacional. La IAU también representa una autoridad reconocida a nivel internacional a efectos de asignar designaciones a cuerpos celestes y toda estructura en la superficie de los mismos.
2-La Dra. Cesarsky nació en Francia. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires y se graduó con un Doctorado en Astronomía en 1971, por la Universidad de Harward (Cambridge, Mass. USA). Posteriormente, trabajó en el Instituto de Tecnología de California. En 1974 se trasladó a Francia, convirtiéndose en miembro del equipo del Servicio de Astrofísica (SAp), la Dirección de Ciencias de la Materia (DSM), la Comisión de la Energía Atómica. Estableció entonces su carrera en Francia. Fue Jefa de SAp desde 1985 hasta 1993, Directora de DSM de 1994 a 1999, liderando alrededor de 3000 científicos, ingenieros y técnicos en un amplia gama de programas de investigación en Física, Química, Astrofísica y Ciencias de la Tierra.
3-El Dr. Corbett, es originario del Reino Unido, donde frecuentó las Universidades de Manchester y Oxford. Trabajó en el CERN, el Laboratorio Rutheford Appleton y el Consejo de Investigación del Reino Unido. Contribuyó a establecer lo que fue el nuevo PPARC en 1994, convirtiéndose en Director de Programas y Subjefe Ejecutivo encargado de los programas de investigación en Física de Partículas, Astronomía y Ciencias del Espacio para el Reino Unido. Llegó a ESO en 2001, primero como Jefe de Administración y luego como Subdirector General. Es especialmente activo en favorecer colaboraciones científicas internacionales y ha presidido, entre ellos, numerosos grupos de trabajo OECD sobre futuras grandes instalaciones.
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0632es-cl |
Legacy ID: | PR 32/06 |
Nombre: | ESO Director General, International Astronomical Union, Meeting |
Tipo: | Unspecified : People |
Facility: | Other |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.