Anuncio
Se dan a conocer ganadores del concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2020
11 de Septiembre de 2020
El Observatorio Real de Greenwich ha anunciado los resultados de su popular concurso mundial de fotografía que se lleva a cabo anualmente para encontrar las vistas más hermosas y espectaculares del cosmos. Las fotografías premiadas del concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2020 serán presentadas en la exposición Insight Astronomy Photographer of the Year, en el Museo Marítimo Naval, que se abrirá al público el 23 de octubre de 2020. ESO se unió a la competencia en 2016, colaborando con un juez y dando a conocer el concurso en su comunidad.
El fotógrafo francés Nicolas Lefaudeux superó en la competencia a miles de fotógrafos aficionados y profesionales de todo el mundo, logrando el título Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020, otorgado por el Observatorio Real de Greenwich.
Las imágenes ganadoras en otras categorías y premios especiales incluyen la impresionante Aurora Boreal sobre Hamn i Senja, Skaland, Noruega, de Nicholas Roemmelt (Alemania); la imagen captada por Lukasz Sujka (Polonia) muestra la alineación de nuestra Luna y Júpiter, enmarcada por tres de las lunas de Júpiter; una notable ilustración de "La prisión de la tecnología", los rastros de satélites entre la Tierra y la estrella doble Albireo, que el fotógrafo Rafael Schmall (Hungría) logró capturar; y la impresionante imagen de la región central de la Nebulosa de California, captada por Bence Toth, que mereció el premio a la mejor revelación.
La cautivadora imagen titulada Dark River de Julie F. Hill (Reino Unido) resultó ser la ganadora inaugural del premio Annie Maunder a la innovación en la imagen.
Tras otro año fenomenal de postulaciones de nuestros aspirantes a jóvenes astro-fotógrafos en la categoría jóven, Alice Fock Hang (Reunión), de 10 años, logró el primer premio por su increíble imagen Los cuatro planetas y la Luna, que muestra nuestra luna, Venus, Mercurio, la estrella Antares, Júpiter y Saturno sobre el Océano Índico.
Los ganadores de las diversas categorías son:
Galaxias
- Nicolas Lefaudeux (Francia) con Andromeda Galaxy at Arm's Length (Primer Premio y Ganador Absoluto)
- Mark Hanson (EE.UU.) con NGC 3628 with 300,000 Light Year Long Tail (Finalista)
- Juan-Carlos Munoz-Mateos (España) con Attack on the Large Magellanic Cloud (Premio de Reconocimiento)
Auroras
- Nicholas Roemmelt (Alemania) con The Green Lady (Primer Premio)
- Tom Archer (Reino Unido) con Lone Tree under a Scandinavian Aurora (Finalista)
- Kristina Makeeva (Rusia) con Iceland (Premio de Reconocimiento)
Nuestra Luna
- Alain Paillou (Francia) con Tycho Crater Region with Colours (Primer Premio)
- Ethan Roberts (Reino Unido) con HDR Partial Lunar Eclipse with Clouds (Finalista)
- Daniel Koszela (Polonia) con Moon Base (Premio de Reconocimiento)
Nuestro Sol
- Alexandra Hart (Reino Unido) con Liquid Sunshine (Primer Premio)
- Filip Ogorzelski Polonia) con 145 Seconds of Darkness (Finalista)
- Alan Friedman (EE.UU) con Ultraviolet (Premio de Reconocimiento)
Personas y Espacio
- Rafael Schmall (Hungría) con The Prison of Technology (Primer Premio)
- Tian Li (China) con Observe the Heart of the Galaxy (Finalista)
- Yang Sutie (China) con AZURE Vapor Tracers (Premio de Reconocimiento)
Planetas, Cometas y Asteroides
- Łukasz Sujka (Polonia) con Space Between Us… (Primer Premio)
- Martin Lewis (Reino Unido) con In the Outer Reaches (Finalista)
- Robert Stephens (EE.UU.) con The Ghost of Alnilam and a Near Earth Asteroid (Premio de Reconocimiento)
Paisajes del Cielo
- Thomas Kast (Alemania) con Painting the Sky (Primer Premio)
- Stefan Liebermann (Alemania) con Desert Magic (Finalista)
- Weijian Chen (China) con Voice of the Universe (Premio de Reconocimiento)
- Estrellas y Nebulosas
- Peter Ward (Australia) con Cosmic Inferno (Primer Premio)
- Connor Matherne (EE.UU.) con The Dolphin Jumping out of an Ocean of Gas (Finalista)
- Min Xie (EE.UU.) con The Misty Elephant’s Trunk (Premio de Reconocimiento)
Categoría Joven
- Alice Fock Hang (Réunion – 10 años) con The Four Planets and the Moon (Primer Premio)
- Thea Hutchinson (Reino Unido – 13 años) con Detached Prominences (Finalista)
- Logan Nicholson (Australia – 15 años) con The Carina Region (Premio de Reconocimiento)
- Xiuquan Zhang (China – 12 años) con Light Bridge in the Sky (Premio de Reconocimiento)
- Winslow Barnwood (EE.UU. – 15 años) con Collision Course! (Premio de Reconocimiento)
- Premio Especial: Premio Sir Patrick Moore a la mejor revelación
- Bence Toth (Hungría) con Waves (Primer Premio)
- Premio Especial: Premio Annie Maunder a la Innovación en Imagen
- Julie F Hill (Reino Unido) con Dark River (Primer Premio)
El ganador absoluto recibirá un monto de £10 000. Los ganadores de las otras categorías, y el Joven Astro-fotógrafo del Año recibirán £1500. Por otra parte, los premios a los finalistas consisten en un monto de £500 y los premios de reconocimiento consisten en un monto de £250. Los ganadores de los Premios Especiales recibirán £750. Todos los ganadores recibirán una suscripción de un año a la revista BBC Sky at Night.
El concurso Insight Astronomy Photographer of the Year es gestionado por el Observatorio Real de Greenwich, en asociación con Insight Investment y la revista BBC Sky at Night. En su duodécima edición, el concurso recibió más de 5000 postulaciones de seis continentes.
Información adicional
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con Chile, país anfitrión, y Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
El Observatorio Real de Greenwich es sede de la Hora Media de Greenwich y del Primer Meridiano y uno de los más importantes sitios científicos históricos del mundo. Desde su fundación en 1675, Greenwich ha sido el foco central en la medición del tiempo y del espacio, y los visitantes actuales aún pueden situarse en la histórica línea del Primer Meridiano. Las galerías del Observatorio y el Planetario Peter Harrison ayudan a desentrañar extraordinarios fenómenos como lo son el tiempo, el espacio y la astronomía. En 2018, el Real Observatorio. En 2018, el Observatorio Real adquirió el Telescopio Astrográfico Annie Maunder (AMAT), el primer telescopio nuevo que se instalará en Greenwich en más de 60 años, marcando una nueva era para el sitio de fama mundial y restaurando su estatus como Observatorio operativo.
El Real Observatorio de Greenwich forma parte de los Museos Reales de Greenwich, que también incorporan al Museo Marítimo Nacional, la Casa de la Reina y el barco Cutty Sark. Este conjunto único de museos y edificios patrimoniales son una parte clave de Maritime Greenwich, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que recibe a más de dos millones de visitantes británicos y extranjeros al año y es también un importante centro de educación e investigación. La misión de los Museos Reales de Greenwich es enriquecer la comprensión de las personas sobre el mar, la exploración del espacio y el papel desempeñado por Gran Bretaña en la historia mundial. Para mayor información visite el sitio www.rmg.co.uk.
Insight Investment es un gestor de activos, líder a nivel mundial, fundado en 2002 y con sede en Londres. Insight administra principalmente fondos para planes de pensiones proporcionando estrategias de inversión orientadas por la responsabilidad, e invirtiendo en renta fija, divisas y activos múltiples.
Insight se toma en serio la inversión responsable. Fue signatario fundador de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) y ha integrado consideraciones ambientales, sociales y de buena gestión (ESG) a los procesos de toma de decisiones durante más de una década. El enfoque de Insight se basa en la creencia de que los problemas de ESG son impulsores importantes del valor de la inversión. En 2019, Insight recibió calificaciones A + en la mayoría de las categorías relevantes en la encuesta PRI, un reflejo de su compromiso continuo con la integración de prácticas de inversión responsable en todos los aspectos de sus negocios.
Para mayor información sobre Insight Investment, visite el sitio : www.insightinvestment.com
La Revista BBC Sky at Night Magazine es la publicación astronómica de mayor venta en Gran Bretaña, con una circulación de 17385 ejemplares por mes. El sitio web skyatnightmagazine.com es visitado por 350.000 usuarios al mes y alcanza más de 57.000 seguidores en las redes sociales a través de Facebook, Twitter e Instagram. La revista también está disponible en Apple Newsstand, Google Play y Zinio, así como en forma impresa, y es socio mediático del concurso anual Insight Astronomy Photographer of the Year, a cargo del Real Observatorio de Greenwich. Con artículos redactados por los principales astrónomos y escritores del mundo, la revista BBC Sky at Night Magazine complementa uno de los programas de TV más exitosos del mundo, BBC Four The Sky at Night y es publicada por Immediate Media Co bajo licencia de BBC Worldwide.
Enlaces
Contactos
Georgina Sheehan
Press Officer
Royal Observatory Greenwich
Tel: 020 8312 6790/6667
Email: gsheehan@rmg.co.uk or press@rmg.co.uk
Oana Sandu
Community Coordinator & Communication Strategy Officer
ESO Department of Communication
Tel: +49 89 320 069 65
Email: osandu@partner.eso.org
Sobre el anuncio
Identificador: | ann20024 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.