Anuncio
Los Premios Europeos de Periodismo Astronómico amplían su convocatoria
3 de Junio de 2013
Los Premios Europeos de Periodismo Astronómico lanzan hoy su versión 2013, la que este año incluirá a participantes tanto de Europa como de América del Sur. El concurso es organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STFC, por sus siglas en inglés) y ESO, en conjunto con la Asociación de Escritores Científicos Británicos y la Real Sociedad de Astronomía.
"La astronomía es una disciplina de investigación global, que entusiasma e inspira a millones de personas cada día en todo el mundo, por lo que creemos conveniente ampliar el premio y entregar así un reconocimiento que comprenda un rango más amplio en lo que respecta a la edificante cobertura de esta ciencia", dijo hoy el Jefe del Departamento de Educación y Difusión de ESO, Lars Lindberg Christensen.
El Jefe de Comunicaciones del STFC, Terry O'Connor, señaló que la primera edición del concurso realizada en 2012 recibió únicamente trabajos publicados o emitidos en idioma inglés dentro del Reino Unido, mientras que este año incluirá publicaciones en inglés de cualquier Estado Miembro de ESO.
"Nos complace profundamente trabajar junto a ESO para ofrecer al ganador un viaje al instrumento óptico más avanzado del mundo: El Very Large Telescope de ESO en Chile", dijo Terry.
El VLT se encuentra en el Observatorio Paranal sobre el Cerro Paranal, una montaña de 2.635 metros de altitud ubicada en la zona norte de Chile.
Las postulaciones para el premio deben estar directamente relacionadas a la astronomía y a áreas de la tecnología vinculadas a este campo, o al trabajo y estilo de vida de los astrónomos, ingenieros u otras personas que se desenvuelven en este ámbito.
Además, éstas deben reflejar los intereses europeos, y pueden ser publicaciones escritas, en línea, o haber sido transmitidas.
Los reportajes deben haber sido publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2012 y el 31 de julio de 2013, ambas fechas incluidas.
El cierre del proceso de postulación está fijado para el día miércoles 31 de julio de 2013.
Las inscripciones están abiertas a periodistas, estudiantes de algún curso reconocido de periodismo o del área astronómica, o a profesionales en poder de alguna certificación reconocida en el ámbito de la astronomía, cuyo trabajo sea publicado o transmitido y esté disponible para el público general. Se le puede solicitar al participante que proporcione pruebas para acreditar su situación.Por favor, asegúrese de haber leído todos los términos y condiciones cuidadosamente.
Puede tener acceso a ellos en www.stfc.ac.uk/astroprize y en www.eso.org/public/outreach/astroprize/.
Información adicional:
ESO
ESO es la organización astronómica intergubernamental más importante en Europa y el observatorio astronómico en tierra más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 15 países: Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. ESO lleva a cabo un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones para la observación astronómica en tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO también juega un papel fundamental a la hora de promover y organizar la cooperación para la investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope (VLT), el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. El telescopio VISTA, que funciona en longitudes de onda infrarrojas, es el telescopio de rastreo más grande del mundo. Por otra parte, el VLT Survey Telescope (VST) es el telescopio de mayor tamaño diseñado para rastrear de manera exclusiva los cielos en luz visible. ESO es el socio Europeo de un revolucionario telescopio llamado ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura en la actualidad. ESO se encuentra planificando la construcción y desarrollo de un Telescopio óptico/ infrarrojo de 39 metros. El European Extremely Large Telescope (E-ELT) será “el ojo más grande del mundo en el cielo”.
STFC
El Consejo de Ciencia y Tecnología (STFC) mantiene al Reino Unido a la vanguardia de la ciencia internacional y aborda algunos de los retos más importantes para la sociedad, como las futuras necesidades energéticas, la supervisión y comprensión del cambio climático, y la seguridad global.
El Consejo tiene una amplia variedad de programas científicos y trabaja en conjunto con la comunidad académica e industrial para compartir su experiencia en lo referente a la ciencia de materiales, tecnologías de astronomía terrestre y espacial, ciencia láser, microelectrónica, fabricación de circuitos electrónicos integrados (Oblea ó Wafer), física nuclear y de partículas, producción de energías alternativas, y comunicaciones por radio y radar.
El STFC opera o alberga instalaciones para la experimentación de nivel mundial que incluyen: en el Reino Unido; la fuente de neutrones pulsados ISIS, la Central Laser Facility, y la red LOFAR (Low Frequency Array, Red de Baja Frecuencia). El STFC es el mayor accionista de Diamond Light Source Ltd. en el extranjero; telescopios en La Palma y Hawái.
El STFC permite a los investigadores del Reino Unido acceder a instalaciones científicas internacionales de primera clase, financiando a los miembros de organismos internacionales como el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el Instituto Laue Langevin (ILL), el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) y el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El STFC también cuenta con un amplio programa de participación y difusión pública. Además, hace uso de sus pioneras investigaciones para inspirar y motivar a estudiantes y al público general, haciéndoles ver el impacto y los beneficios que la ciencia puede tener en la sociedad.
El STFC es una de los siete consejos de investigación financiados con fondos públicos. Es un órgano público de regulación y supervisión independientes, que forma parte del Ministerio de Negocios, Innovación y Capacitación (BIS, por sus siglas en inglés).
Síguenos en Twitter @STFC_Matters
www.stfc.ac.uk
La Real Sociedad de Astronomía (Royal Astronomical Society)
La Real Sociedad de Astronomía (RAS, por sus siglas en inglés: www.ras.org.uk), fundada en 1820, promueve y fomenta el estudio de la astronomía, las ciencias que estudian el Sistema solar, la geofísica y otras ramas estrechamente relacionadas. La RAS organiza encuentros científicos, publica artículos especializados y estudios internacionales, reconoce logros destacados mediante la entrega de medallas y premios, mantiene una extensa biblioteca, apoya la educación a través de becas y actividades de divulgación, y representa a la astronomía del Reino Unido tanto en el ámbito nacional como a nivel mundial. Entre sus más de 3.500 miembros (Fellows), con un tercio de ellos en el extranjero, se encuentran investigadores científicos de universidades, observatorios y laboratorios, así como historiadores de la astronomía y otros.
Asociación de Escritores Científicos Británicos (Association of British Science Writers)
Enlaces
- Página web de ESO para el concurso
- Página web del STFC para el concurso
- El Very Large Telescope de ESO
- STFC
- La Real Sociedad de Astronomía (Royal Astronomical Society)
- Asociación de Escritores Científicos Británicos (Association of British Science Writers)
Contactos
Oana Sandu
education and Public Outreach Department
ESO
Tel: +49 89 320 069 65
Email: osandu@partner.eso.org
Lucy Stone
Press Office
STFC Rutherford Appleton Laboratory
Tel: +44 (0)1235 445 627
Mob: +44 (0)7920 870125
Email: lucy.stone@stfc.ac.uk
Dr Robert Massey
Royal Astronomical Society
Mob: +44 (0)794 124 8035
Email: rm@ras.org.uk
Martin Ince
Association of British Science Writers
Email: martin@martinince.com
Sobre el anuncio
Identificador: | ann13050 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.