Nota de prensa
Un gran momento para la astronomía
Se observó la primera luz del VLT exitosamente
27 de Mayo de 1998
El Observatorio Europeo Austral anuncia que la primera unidad de telescopio de 8,2 m ha observado su primera luz en el Observatorio Paranal. Se han obtenido imágenes provechosas científicamente, según lo programado el 25-26 de mayo de 1998.
Un primer análisis de estas imágenes demuestra convincentemente el potencial excepcional del Very Large Telescope de ESO. Justo un mes después de la instalación y ajuste provisional de la óptica, el rendimiento de este telescopio gigante cumple o supera los objetivos de diseño, en especial en lo que se refiere a la calidad de imagen alcanzable. Exposiciones de hasta 10 minutos confirman que la trazabilidad, crucial para seguir la rotación diurna del cielo, es muy precisa y estable.
Al parecer el concepto desarrollado por ESO en la construcción del VLT, es decir un espejo delgado individual activamente controlado, brinda un rendimiento muy superior.
De hecho, la resolución angular lograda incluso en esta fase inicial es inigualable para cualquier telescopio terrestre de gran tamaño.
La combinación de una gran extensión y una buena resolución angular dará como resultado la percepción de fuentes puntuales (p. ej. las estrellas), con un nivel de superioridad nunca antes logrado por los otros telescopios existentes en la Tierra.
La presente serie de imágenes demuestra estas cualidades e incluye algunas primeras imágenes impresionantes tomadas con el nuevo telescopio gigante de Europa. Tras seguir optimizando los sistemas ópticos, mecánicos y electrónicos, y con una racionalización operativa cada vez mayor, este telescopio podrá entregar datos astronómicos únicos de la calidad más alta. Las fases de puesta en marcha y verificación científica de la compleja instalación, incluyendo los instrumentos, duraron hasta el 1 de abril de 1999, momento en el cual se recibieron las primeras visitas de astrónomos.
Tomará tiempo evaluar el pleno significado de este logro para la astronomía.
Para Europa, este es el triunfo de la colaboración entre naciones, instituciones e industrias. Por primera vez en casi un siglo, los astrónomos europeos tendrán a su disposición el mejor telescopio óptico/infrarrojo del mundo.
Ahora podemos mirar al futuro con grandes expectativas sobre la realización de muchos apasionantes proyectos de investigación.
Las imágenes de la primera luz
Con la cámara de prueba CCD del VLT se tomaron imágenes de varios objetos celestes, algunos de los cuales están incluidos en una nueva serie, Primeras Imágenes Astronómicas de la UT1 del VLT, que usted puede ver en la columna derecha de esta página.
Ninguna ha sido sometida a procesamiento de imágenes, solo a corrección de campo plano (para remover variaciones de la sensibilidad del detector digital sobre el campo) y limpieza estética. Todas muestran la estructura de la imagen registrada, pixel a pixel. En las leyendas de las imágenes se presenta una evaluación detallada y explicaciones al respecto.
1. Pruebas de seguimiento de Omega Centauri
Esta imagen de 10 minutos demuestra que el telescopio es capaz de hacer un seguimiento continuo con bastante precisión, pudiendo de esta forma aprovechar plenamente las excelentes condiciones atmosféricas que son habituales en Paranal. Las imágenes de las estrellas en el cúmulo globular austral son muy nítidas (0,43 arco-segundos) y perfectamente redondas, en cualquier parte del campo.
2. El Cuásar del Trébol cuádruple
Esta exposición de 2 minutos del conocido Cuásar del Trébol, una lente gravitacional cuádruple donde la mayor distancia entre dos componentes es solo 1,3 arco-segundos, fue tomada durante un período de visibilidad astronómica excelente (0,32 arco-segundos) medidos con un monitor de visibilidad astronómica en la cima de Paranal. La resolución angular registrada de solo 0,38 arco-segundos muestra la calidad óptica casi perfecta del telescopio.
3. La zona central del cúmulo globular M4
Esta es una composición a color de un campo cerca del centro del cúmulo globular más próximo. A una visibilidad astronómica de 0,53 arco-segundos, la exposición azul alcanza la magnitud B = 24 en solo 2 minutos (a una relación señal ruido = 5) en un cielo luminoso. Una simple extrapolación muestra que B ~ 28 se alcanzaría en 1 hora de exposición en un cielo oscuro. La gran superficie del espejo de la UT1 del VLT y su capacidad de producir imágenes muy nítidas, asegura que se puedan observar objetos débiles de manera muy eficiente.
4. Estructura fina de NGC 6302
Esta hermosa imagen en color es una composición de tres exposiciones a través de filtros de banda ancha de color azul, verde y rojo, con una duración total de 25 minutos. Muestra la gran complejidad de esta nebulosa planetaria. También la eficacia excepcional con la cual el VLT puede registrar las características del brillo superficial débil. La fuerte radiación de una estrella moribunda con un sistema binario en el centro impacta en el material circundante que ha sido expulsado del sistema previamente.
5. Material eyectado a gran velocidad en Eta Carinae
Esta excelente imagen se tomó durante una exposición que solo duró 10 segundos. Muestra estructuras finas alrededor de este objeto muy activo, con un detalle jamás logrado por ningún telescopio terrestre. En la fotografía inferior, una breve exposición de la zona central de la Nebulosa Homúnculo (visibilidad astronómica de 0,38 arco-segundos) entrega una visión clara de la estructura tridimensional de este objeto bipolar.
6. La banda de polvo en Centaurus A
Una impresionante cantidad de detalles tenues se muestran en esta exposición de alta resolución (0,49 arco-segundos), de la banda de polvo central en la cercana galaxia austral Centaurus A, obtenida a través de un filtro de banda ancha rojo, con una duración de solo 10 segundos. Las Unidades de Telescopio del VLT podrán percibir muchas otras galaxias con un detalle similar.
7. El chorro energético en Messier 87
La primera luz tuvo lugar durante la noche del 25-26 de mayo de 1998. Luego de un corto intervalo de condiciones de observación aceptables, se produjeron condiciones atmosféricas menos óptimas. Durante esa noche se tomó la presente fotografía, una composición en tres colores (ultravioleta, azul y verde) de la región central de la galaxia elíptica gigante Messier 87 en el Cúmulo Virgo.
8. Control óptico total
Los espejos principales de 8,2 metros y los espejos secundarios de 1,1 metros de las Unidades de Telescopio del VLT están completamente controlados por computadora por medio de un sistema de óptica activa. De esta manera, la forma del espejo puede ser optimizada muy rápidamente para un fin observacional específico. Esta secuencia de 9 imágenes ilustra cómo el aspecto de una imagen estelar en un plano focal es totalmente controlable. Un ajuste óptico rápido y completo asegura la mejor calidad óptica posible en todo momento.
9. Calidad de la imagen del VLT
Este diagrama muestra que las especificaciones de la primera luz se han cumplido totalmente, y lo más impresionante es que el rendimiento real del VLT en ocasiones ya está incluso cumpliendo las especificaciones más rigurosas que se esperaba que se cumplieran en los próximos tres años.
Los pasos finales antes de la “primera luz”
La fase de prueba crucial y final comenzó con la instalación del espejo principal de Zerodur® de 8,2 metros (en ese momento aún sin recubrir), y del espejo secundario de berilio de 1,1 metros durante la segunda mitad de abril. Poco a poco se fue mejorando la óptica, durante ajustes sucesivos planificados cuidadosamente.
Debido a la integración plena de un avanzado sistema de control activo en el concepto del VLT, este delicado proceso ocurrió de forma muy rápida, especialmente al compararlo con otros telescopios terrestres. Esto incluyó algunas exposiciones de prueba a comienzos de mayo, primero con la cámara guía que se usa para orientar el telescopio. Luego, se realizaron algunas exposiciones con la cámara de prueba montada justo abajo del espejo principal en el foco Cassegrain, en un espacio central al interior de la celda del espejo. Este se continuó usando durante la siguiente fase de puesta en marcha, hasta que posteriormente en 1998, los primeros instrumentos principales (FORS e ISSAC) se instalaron en la UT1.
El espejo de 8,2 metros fue exitosamente aluminizado en la instalación de revestimiento del espejo en Paranal el 20 de mayo, y se volvió a fijar al tubo del telescopio al día siguiente. Luego se realizaron más exposiciones de prueba para revisar el adecuado funcionamiento de la electrónica, óptica y mecánica del telescopio.
Esto llevó al momento de la primera luz, es decir el instante en que se considera que el telescopio es capaz de producir las primeras imágenes astronómicamente útiles. Pese a que por un lapso pequeño de tiempo hubo malas condiciones atmosféricas, este importante evento ocurrió durante la noche del 25-26 de mayo de 1998, justo como estaba planificado.
Enlaces
Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso9820.Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso9820es |
Legacy ID: | PR 06/98 |
Nombre: | Bug Nebula, Centaurus A, Cloverleaf quasar, Eta Carinae, First Light, H 1413+117, Messier 4, Messier 87, NGC 4485, NGC 5128, NGC 6302, Omega Centauri, Spinstars |
Tipo: | Milky Way : Star : Type : Wolf-Rayet Milky Way : Star : Grouping : Cluster : Globular Milky Way : Nebula : Type : Planetary Local Universe : Galaxy : Type : Elliptical Local Universe : Galaxy : Component : Central Black Hole Early Universe : Galaxy : Type : Gravitationally Lensed Early Universe : Galaxy : Activity : AGN : Quasar Unspecified : Star Unspecified : Technology : Observatory : Telescope |
Facility: | Very Large Telescope |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.