Nota de prensa

Ceremonia de primera piedra del Extremely Large Telescope de ESO

Comienza la construcción de la cúpula y del telescopio ELT

26 de Mayo de 2017

La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, asistió hoy a la ceremonia de primera piedra del Extremely Large Telescope de ESO (ELT). El evento tuvo lugar en el cercano Observatorio Paranal de ESO, en el norte de Chile. Este hito marca el comienzo de la construcción de la cúpula y estructura del telescopio óptico más grande del mundo, dando inicio a una nueva era en la astronomía. Asimismo, el evento celebró la conexión del observatorio a la red de suministro eléctrico de Chile.

La Presidenta Bachelet fue recibida por el Director General de ESO, Tim de Zeeuw, el Representante de ESO en Chile, Fernando Comerón, el Director del Programa ELT, Roberto Tamai y el Director del Observatorio La Silla Paranal, Andreas Kaufer.  El acto contó con la presencia de destacadas personalidades chilenas y extranjeras tanto del ámbito gubernamental como de la industria, junto con científicos e ingenieros de ESO y representantes de los medios de comunicación locales e internacionales [1].

Los momentos culminantes de la ceremonia incluyeron el sellado de una cápsula del tiempo preparada por ESO que contiene fotografías del personal de ESO, y otros objetos de valor histórico. La cubierta de la cápsula del tiempo consiste en un hexágono grabado fabricado con Zerodur©, el mismo material que se utiliza en muchos de los espejos gigantes del ELT.

En su discurso, la Presidenta enfatizó: "Con el inicio simbólico de estas obras, lo que se levanta aquí es más que un telescopio: aquí vemos uno de los mayores exponentes de las posibilidades de la ciencia y la tecnología, y de las capacidades que se pueden lograr con la cooperación internacional".

Tim de Zeeuw agradeció a la Presidente y a su Gobierno por el constante apoyo a ESO en Chile y por su compromiso con la protección de los inigualables cielos del país: “El ELT permitirá realizar descubrimientos que hoy en día simplemente no podemos imaginar y, sin duda, inspirará a muchas personas en todo el mundo a reflexionar acerca de las ciencias, la tecnología y nuestro lugar en el Universo. Conllevará grandes beneficios para los Estados Miembros de ESO, para Chile y el resto del mundo.”

Patrick Roche, presidente del Consejo de ESO, añade: "Este es un hito en la historia de ESO, el ELT será el telescopio más potente y ambicioso de su clase, hemos alcanzado este punto gracias a los esfuerzos de muchas personas en los Estados Miembros de ESO, en Chile y en otros lugares, durante muchos años. Les agradezco a todos y estoy encantado de ver a muchos de ellos aquí hoy, celebrando en esta ocasión."

Con un espejo principal de 39 metros de diámetro, el Extremely Large Telescope (ELT) será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo y llevará la ingeniería de telescopios a nuevos territorios. Se instalará en una enorme cúpula giratoria de casi 80 metros de altura y 85 metros de diámetro, comparables al área de un campo de fútbol.

Hace un año, ESO firmó un contrato con el Consorcio Ace, formado por Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE, como subcontratista seleccionado, para la construcción de la estructura y la cúpula del ELT (eso1617). Se trató del contrato más grande jamás adjudicado por ESO y también del más grande jamás firmado en el campo de la astronomía basada en Tierra. Con la colocación de la primera piedra se ha dado inicio, oficialmente, a la construcción de la cúpula y la estructura del telescopio [2].

La ceremonia también marcó la conexión de Cerro Paranal y Cerro Armazones a la red de suministro eléctrico de Chile. Dicha conexión se hizo posible gracias al decidido apoyo del Gobierno de Chile, y es gestionada por el Grupo SAESA en Chile.  Esta nueva conexión reducirá costos y brindará mayor confiabilidad y estabilidad, además de reducir la huella de carbono del observatorio.

El ELT es el más reciente de los diversos proyectos de ESO que han contado con el pleno apoyo del Gobierno del estado anfitrión, Chile, por más de medio siglo. El firme apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) han sido cruciales para establecer una conexión exitosa con la red de suministro eléctrico.

El lugar donde se emplazará el ELT fue donado por el Gobierno de Chile y se encuentra rodeado por otra gran extensión de terrenos entregados en concesión, a fin de proteger las futuras operaciones del telescopio de cualquier interferencia, contribuyendo así a conservar la posición de Chile como la capital de la astronomía mundial.

El ELT será el “ojo” más grande que jamás haya mirado el cielo y podría revolucionar nuestra percepción del Universo.  Abordará una amplia gama de desafíos científicos, incluyendo el sondaje de exoplanetas similares a la Tierra en búsqueda de vida, analizará la naturaleza de la materia y energía oscuras y observará las etapas tempranas del Universo, explorando nuestros orígenes.  Asimismo, planteará nuevas interrogantes que hoy en día ni siquiera podemos concebir, mejorando la vida en la Tierra mediante nuevos avances en el ámbito de la ingeniería y tecnología.

Se prevé que el ELT verá su primera luz en 2024. La colocación de la primera piedra inaugura una nueva era para la astronomía.

Notas

[1] Debido a los fuertes vientos, el lugar de la ceremonia ha sido trasladado desde Cerro Armazones a Cerro Paranal.

[2] La cúpula tendrá una masa total de alrededor de 5.000 toneladas, en tanto que la estructura del tubo y la montura del telescopio tendrán un total de masa en movimiento de más de 3000 toneladas.  Ambas estructuras son, sin duda, las más grandes jamás construidas para un telescopio óptico-infrarrojo y empequeñece a todas las existentes, transformando  verdaderamente al ELT en el ojo más grande del mundo para mirar el cielo.

Información adicional

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 16 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA  trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible.

ESO también es socio importante de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Y en el Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el Extremely Large Telescope (ELT), telescopio de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Enlaces

Contactos

Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Móvil: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org

José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1716.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1716es
Nombre:Extremely Large Telescope
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory
Facility:Extremely Large Telescope

Imágenes

Ilustración del ELT en funcionamiento
Ilustración del ELT en funcionamiento
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, sella la cápsula del tiempo durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, sella la cápsula del tiempo durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
Ilustración del ELT en funcionamiento
Ilustración del ELT en funcionamiento
Ilustración del ELT en funcionamiento
Ilustración del ELT en funcionamiento
La cima nivelada de Cerro Armazones, en el norte de Chile
La cima nivelada de Cerro Armazones, en el norte de Chile
Comparación de las cúpulas de futuros grandes telescopios
Comparación de las cúpulas de futuros grandes telescopios
Mapa de las nuevas conexiones de Paranal y Armazones a la red eléctrica
Mapa de las nuevas conexiones de Paranal y Armazones a la red eléctrica
Mosaico del ELT hecho con retratos del personal de ESO
Mosaico del ELT hecho con retratos del personal de ESO
Placa hexagonal que sella la cápsula del tiempo del ELT
Placa hexagonal que sella la cápsula del tiempo del ELT
Instrumentos del ELT
Instrumentos del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
Personal de ESO junto con varios invitados en Cerro Armazones
Personal de ESO junto con varios invitados en Cerro Armazones
Invitados distinguidos durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
Invitados distinguidos durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT
Inauguración de la subestación de Armazones
Inauguración de la subestación de Armazones
Los Directores Generales pasados, presente y futuro de ESO en mayo de 2017
Los Directores Generales pasados, presente y futuro de ESO en mayo de 2017

Videos

ESOcast Light 108: Ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT de ESO (4K UHD)
ESOcast Light 108: Ceremonia de colocación de la primera piedra del ELT de ESO (4K UHD)
Volando por el ELT
Volando por el ELT
Volando por el ELT
Volando por el ELT
Animación del ELT en Cerro Armazones
Animación del ELT en Cerro Armazones
En el punto de mira del ELT (Extremely Large Telescope)
En el punto de mira del ELT (Extremely Large Telescope)
Trailer del ELT
Trailer del ELT
Material introducido en la cápsula del tiempo
Material introducido en la cápsula del tiempo

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.