Nota de prensa
Cuatro láseres sobre Paranal
Primera luz de la instalación de los cuatro láseres que crearán estrellas de guiado artificiales para el Very Large Telescope de ESO
27 de Abril de 2016
El 26 de abril de 2016, el Observatorio Paranal de ESO (Chile) organizó un evento para conmemorar la primera luz de los cuatro láseres de gran alcance que forman una parte crucial de los sistemas de óptica adaptativa del Very Large Telescope de ESO. Los asistentes disfrutaron de un espectacular despliegue de tecnología láser de vanguardia sobre el majestuoso cielo de Paranal. Se trata de las estrellas de guiado láser más potentes usadas para la astronomía y esta es la primera vez que se usan en ESO estrellas de guiado láser múltiples.
El personal de ESO asistió al evento junto con representantes sénior de las empresas que han fabricado los diferentes componentes del nuevo sistema.
La instalación de las cuatro estrellas de guiado láser (4LGSF, de Four Laser Guide Star Facility) dirige cuatro rayos láser de 22 vatios hacia el cielo para crear estrellas guía artificiales, haciendo que los átomos de sodio de las capas superiores de la atmósfera brillen, de manera que parecen verdaderas estrellas. Las estrellas artificiales permiten a los sistemas de óptica adaptativa compensar el efecto borroso causado por la atmósfera de la Tierra para que el telescopio pueda crear imágenes nítidas. Utilizando más de un láser, es posible mapear la turbulencia de la atmósfera con mayor detalle, mejorando significativamente la calidad de la imagen en un campo de visión más grande.
La instalación 4LGSF es un ejemplo de cómo ESO facilita que la industria europea lidere complejos proyectos de investigación y desarrollo. El láser de fibra utilizado por la 4LGSF es también una de las transferencias de tecnología más exitosas de ESO hacia la industria.
TOPTICA, el principal contratista alemán, fue responsable del sistema de láseres y proporcionó el oscilador, el doblador de frecuencia y el software de control de sistema. Wilhelm Kaenders, Presidente de TOPTICA, afirmó: "TOPTICA ha disfrutado mucho de esta colaboración con ESO. No es sólo volver a sentir la emoción personal del compromiso con la astronomía (una vieja pasión), y colaborar con los inteligentes tecnólogos de ESO, es también la inspiración que hemos recibido para el desarrollo de nuestros propios productos comerciales". [2]
La empresa MPBC, de Canadá, proporcionó las bombas de láser de fibra y los amplificadores Raman, que se basan en una licencia de patente de ESO. Jane Bachynski, Presidenta de MPB Communications Inc., dijo: "MPBC está orgullosa de haber trabajado con ESO en el desarrollo de amplificadores de fibra de efecto Raman a energías mucho mayores, permitiendo a MPBC llevar esta tecnología a las estrellas. Este evento marca la culminación de muchos años de duro trabajo para todas las personas involucradas". [3]
La empresa TNO, de los Países Bajos, fabricó los ensamblajes de tubo óptico, que amplían los rayos láser y los dirigen hacia el cielo. Paul de Krom, Director Ejecutivo de TNO, afirmó: "Para TNO ha sido muy importante el ambiente de trabajo cooperativo generado durante el desarrollo de los ensamblajes de tubo óptico y, en el futuro, esperamos poder tener de nuevo la oportunidad de trabajar con ESO y con el resto de socios del proyecto 4LGSF". [4]
La instalación 4LGSF forma parte de la Instalación de Óptica Adaptativa de la Unidad de Telescopio número 4 del telescopio VLT, diseñado específicamente para proporcionar cuatro estrellas de guiado láser a los sistemas de óptica adaptativa GALACSI/MUSE y GRAAL/HAWK-I. Con esta nueva instalación, el Observatorio Paranal no solo tiene el mayor número de sistemas de óptica adaptativa operativos, sino que sigue contando con los sistemas de óptica adaptativa más avanzados.
Los láseres de 4LGSF fueron desarrollados por ESO junto con la industria y ya han sido adquiridos, entre otros, por el Observatorio Keck (que contribuyó con el coste del desarrollo industrial del láser junto con la Comisión Europea) y el Telescopio Subaru. En el futuro, estos láseres industriales también estarán en los telescopios del Observatorio Gemini y serán la opción preferida por varios observatorios y proyectos de telescopios extremadamente grandes.
Las nuevas técnicas desarrolladas para la instalación de las cuatro estrellas de guiado láser allanan el camino para el sistema de óptica adaptativa del E-ELT (European Extremely Large Telescope), el ojo más grande del mundo para mirar el cielo.
Notas
[1] El 4LGSF es la segunda generación en lo que a instalaciones de estrellas de guiado láser se refiere. Ha sido construido por ESO para la Instalación de Óptica Adaptativa del telescopio UT4 del VLT. Se han adquirido a la industria dos de los elementos críticos con plazo de entrega prolongado del 4LGSF, como son el sistema de láser y el ensamblaje de tubo óptico para el sistema de la fuente de láser del telescopio. La tecnología de láser de fibra con efecto Raman, en la que se basa el sistema de láser de 4LGSF, ha sido desarrollada en ESO y, posteriormente, patentada y licenciada para su uso industrial.
[2] Este proyecto ha permitido a TOPTICA extender sus productos a una nueva longitud de onda y a un nuevo régimen de potencia de salida. Ahora produce el SodiumStar 20/2, reconocido en todo el mundo como un elemento casi-estándar, tanto para telescopios ya construidos como para proyectos futuros de telescopio. Por ejemplo, todos los proyectos de telescopios de la próxima generación de telescopios extremadamente grandes utilizan el láser de SodiumStar como referencia estándar. Durante los siete años de colaboración con ESO la empresa ha crecido de 80 personas a más de 200 a día de hoy.
[3] La colaboración de MPBC con ESO también ha generado un beneficio adicional en forma de una filial con una línea de productos de amplificación de frecuencia única en prácticamente cualquier longitud de onda, fomentando aplicaciones novedosas tanto para la comunidad de la investigación científica como para la comercial.
[4] Los desarrollos de TNO también implicaron la contribución de muchos proveedores de los Países Bajos (Vernooy, Vacutech, Rovasta, Schott Benelux, Maxon Motor Benelux, IPS technology, Sensordata y WestEnd) y otras compañías internacionales (RMI, Qioptiq, Laser Components, Carl Zeiss, GLP, Faes, Farnell, Eriks y Pfeiffer). Los conocimientos y tecnologías desarrollados gracias al trabajo conjunto con ESO, han beneficiado a los socios holandeses y europeos de TNO en campos como la astronomía, las comunicaciones, la fabricación de semiconductores, los dispositivos médicos, la ciencia espacial y la observación de la Tierra.
Información adicional
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Enlaces
- GALACSI/MUSE
- GRAAL/HAWK-I
- MPBC
- Toptica
- TNO
- Notas de prensa y anuncios previos sobre las estrellas de guiado láser:
-
- Unidades del sistema Estrella Guía Láser se aprueban y envían a Chile
- Primera luz del nuevo láser de Paranal
- ESO y el Instituto de Astrofísica de Canarias firman acuerdo de colaboración para avances en materia de óptica adaptativa
- Primera luz de la colaboración para el desarrollo de la tecnología de estrella guía láser
- Nuevo y potente láser pasa prueba clave
- Nuevo láser mejora la capacidad del VLT
- VLT's New Laser Launchers Arrive at ESO
- ESO’s New Compact Laser Guide Star Unit Tested
- ESOcast 34: How To Stop a Star's Twinkle
- Technology transfer deal sees ESO collaborate with industry
- Contract to bring new lasers to the VLT
- Una estrella artificial brilla en el cielo del norte de Chile
Contactos
Domenico Bonaccini Calia
ESO
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6567
Móvil: +49 (0) 174 5246 013
Correo electrónico: Domenico.Bonaccini@eso.org
Wolfgang Hackenberg
ESO
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6782
Correo electrónico: whackenb@eso.org
Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Móvil: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org
José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO
y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1613es |
Nombre: | Laser Guide Star |
Tipo: | Unspecified : Technology : Observatory : Instrument |
Facility: | Very Large Telescope |
Instruments: | 4LGSF |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.