Anuncio
Fechas del concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2016
ESO en colaboración con el Real Observatorio de Greenwich
7 de Enero de 2016
El Real Observatorio de Greenwich, en asociación con la empresa Insight Investment y la publicación BBC Sky at Night Magazine, ha anunciado las fechas para el concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2016; la búsqueda global que lleva a cabo cada año para encontrar las vistas más hermosas y espectaculares del cosmos, ya sean sorprendentes imágenes de vastas galaxias, a millones de años luz de distancia, o fastuosas fotografías del cielo nocturno mucho más cerca de casa.
Ahora en su octava edición, el certamen, que cuenta con una enorme popularidad, abrirá su proceso de postulaciones para los participantes el día lunes 29 de febrero, con un aumento en los montos de los premios, otorgando al ganador final del concurso £10.000 (alrededor de US$14.600).
El concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2016 comprende 9 categorías principales:
- Vistas de cielo: Imágenes de paisajes campestres y urbanos, durante la noche o el atardecer, mostrando la Vía Láctea, estelas de estrellas, lluvias de meteoritos, cometas, conjunciones de objetos celestes, aparición de constelaciones, halos y nubes noctilucentes junto a elementos del escenario terrestre.
- Auroras: Fotografías que presenten actividad auroral.
- Las personas y el espacio: Fotografías del cielo nocturno que incluyen personas o algún elemento de interés humano.
- El Sol: Imágenes del Sol, incluyendo eclipses solares y tránsitos astronómicos.
- La Luna: Imágenes de la Luna, incluyendo eclipses lunares y ocultaciones de planetas.
- Planetas, cometas y asteroides: Todo lo demás presente en el Sistema Solar, incluyendo los planetas y sus satélites, cometas, asteroides y otros tipos de residuos zodiacales.
- Estrellas y Nebulosas: Objetos del espacio exterior dentro de la Vía Láctea, incluyendo estrellas, cúmulos estelares, remanentes de supernova, nebulosas y otros fenómenos intergalácticos.
- Galaxias: Objetos del espacio exterior localizados más allá de la Vía Láctea, incluyendo galaxias, cúmulos de galaxias, y asociaciones estelares.
- Joven Astrofotógrafo del Año: Fotografías tomadas por astrónomos principiantes menores de 16 años.
También hay dos premios especiales: El premio Sir Patrick Moore al Mejor Novato se otorga a la mejor fotografía tomada por un astrofotógrafo aficionado que haya iniciado su pasatiempo en el último año y que no haya participado anteriormente con ninguna imagen en la competición; además del premio Robotic Scope, que entrega un reconocimiento a la mejor foto captada haciendo uso de uno del creciente número de telescopios controlados por computador en los sitios de observación de primera clase alrededor del mundo, los que permiten el acceso del público a través de Internet.
Las postulaciones al concurso deben presentarse a más tardar el día 14 de abril de 2016, y las imágenes ganadoras se exhibirán en la exposición anual gratuita a realizarse en el Real Observatorio de Greenwich a partir del 17 de septiembre de 2016.
Los fotógrafos pueden acceder a través de Internet visitando el sitio www.rmg.co.uk/astrophoto. Cada participante puede enviar hasta cinco imágenes.
ESO se une a la competencia del presente año con un juez perteneciente a su Departamento de Educación y Difusión (ePOD). Un previo ganador del Premio Turner, el artista Wolfgang Tillmans, también participará como juez en el certamen de este año.
“Estamos muy felices de que el Observatorio Europeo Austral pueda contribuir con esta excelente iniciativa que ha volteado la mirada de la gente al cielo, alentándola no sólo a apreciar y comprender la belleza del universo en que vivimos, sino también a captarla y compartirla con los demás”, comentó la Coordinadora de Comunidades de ESO, Oana Sandu.
Los ganadores del Insight Astronomy Photographer of the Year 2016 serán anunciados en una ceremonia de premiación en el Real Observatorio el 15 de septiembre 2016. Las fotografías ganadoras se exhibirán en el Centro de Astronomía del Real Observatorio a partir del 17 de septiembre el 2016.
Información adicional:
ESO es la organización astronómica intergubernamental más importante en Europa y el observatorio astronómico en tierra más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 16 países: Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido, además de Chile como país anfitrión. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de potentes instalaciones para la observación astronómica desde la Tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO también juega un papel fundamental a la hora de promover y organizar la cooperación para la investigación en el campo de la astronomía. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope (VLT), el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. El telescopio VISTA, que funciona en longitudes de onda infrarrojas, es el telescopio de rastreo más grande a nivel mundial y, por su parte, el VLT Survey Telescope (VST) es el telescopio de mayor tamaño diseñado para rastrear de manera exclusiva los cielos en luz visible. ESO es socio principal de ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura en la actualidad. Y en el cerro Armazones, cercano a Paranal, ESO se encuentra construyendo el European Extremely Large Telescope, el E-ELT, de 39 metros de diámetro, el que se convertirá en "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo".
El Real Observatorio de Greenwich es el hogar de la Hora Media de Greenwich y del Primer Meridiano y uno de los más importantes sitios históricos y científicos de todo el mundo. Desde su fundación en 1675, Greenwich se ha encontrado en el centro de las medidas del tiempo y el espacio. Hoy en día las galerías del Observatorio y el Planetario Peter Harrison ayudan a desentrañar extraordinarios fenómenos como lo son el tiempo, el espacio y la astronomía. El Real Observatorio de Greenwich es parte de los Museos Reales de Greenwich, que también incorporan al Museo Marítimo Nacional, la Casa de la Reina del siglo XVII y el barco Cutty Sark. Los Museos Reales de Greenwich operan para mostrar a todo el mundo la importancia del mar, los barcos, el tiempo y las estrellas y su vínculo con las personas. Este conjunto único de atracciones, que forman una parte clave del legado marítimo de Greenwich declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, da la bienvenida a más de dos millones de visitantes británicos y extranjeros al año y es también un importante centro de educación e investigación. Para mayor información visite el sitio www.rmg.co.uk.
Insight Investment es un gestor de activos líder en el mercado, especializado en el diseño de soluciones de inversión para satisfacer las necesidades de sus clientes. Fundado en 2002, el enfoque aplicado en las alianzas de Insight ha entregado tanto un buen rendimiento de las inversiones como un impresionante crecimiento en los activos que se encuentran bajo su gestión. Insight gestiona £400 mil millones ($605 mil millones) a través de inversiones basadas en obligaciones (LDI, o liability-driven investment), rentas fijas y divisas, activos múltiples globales y retorno absoluto, cultivos globales y capital especializado. Insight es propiedad de BNY Mellon, líder mundial en gestión de inversiones y servicios de inversión con $1,6 billones en activos bajo su gestión al 30 de septiembre de 2015. El valor de las inversiones y cualquier ingreso de su parte podrá fluctuar y no está garantizado (esto puede deberse en parte a las fluctuaciones cambiarias). Es posible que los inversionistas no recuperen la cantidad total invertida. Rendimientos anteriores no son una guía del rendimiento futuro. Información adicional acerca de Insight puede encontrarse en:www.insightinvestment.com
BBC Sky at Night Magazine se ha convertido en la publicación astronómica más vendida en Gran Bretaña desde su lanzamiento en 2005, con 25.000 suscriptores y ventas promedio de 7.500 ejemplares al mes. skyatnightmagazine.com recibe la visita de 33.000 "usuarios únicos" al mes y alcanza más de 32.000 seguidores en las redes sociales a través de Facebook y Twitter. La revista también está disponible en Newsstand, Google Play y Zinio, y es medio colaborador del concurso anual Insight Astronomy Photographer of the Year a cargo del Real Observatorio de Greenwich. Con artículos redactados por los principales astrónomos y escritores del mundo, la revista BBC Sky at Night Magazine complementa uno de los programas de televisión con mayor tiempo al aire en todo el mundo, The Sky at Night (El Cielo de Noche), y presenta escritos regulares de sus presentadores Chris Lintott, Maggie Aderin-Pocock, Pete Lawrence y Paul Abel, además de análisis detallados de equipos y sugerencias para observar las estrellas. Cada edición incluye también el último episodio de The Sky At Night en un disco anexado a la revista. BBC Sky at Night Magazine es publicada por Immediate Media Co bajo la licencia de BBC Worldwide. Síguenos en @skyatnightmag.
Wolfgang Tillmans nació en Remscheid, Alemania, en 1968 y vive y trabaja en Berlín y Londres. Se graduó del Bournemouth and Poole College of Art and Design en 1992. En el año 2000 obtuvo el Premio Turner y en 2015 fue galardonado con el Premio Internacional de Fotografía de la Fundación Hasselblad. Tillmans fue profesor de Arte Interdisciplinar en la academia Städelschule en Frankfurt am Main (2003-09) y Director del Tate, Londres (2009-14). Ha realizado exhibiciones en todo el mundo con presentaciones individuales en el Museo Nacional de Arte Moderno, Osaka, Japón y el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, EE.UU., (2015); Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, K21 Ständehaus, Düsseldorf, Alemania y el Museo de Arte de Lima, Perú (2013); Kunsthalle Zürich, Suiza, Museo de Arte Moderno de São Paulo, Brasil y Moderna Museet, Estocolmo, Suecia (2012); Galería Nacional de Arte Zachęta , Varsovia, Polonia (2011) y la Galería Serpentine, Londres, Reino Unido (2010).
Enlaces
- Sitio web del concurso
- Real Observatorio de Greenwich
- Insight Investment
- BBC Sky at Night Magazine
- Wolfgang Tillmans
Contactos
Rhianon Davies
Encargado de Prensa del Real Observatorio de Greenwich
Tel: 020 8312 6545/6789/6790
Teléfono celular: 07983 512 841
Correo electrónico: rdavies@rmg.co.uk
Oana Sandu
Coordinadora de Comunidades
Departamento de Educación y Difusión de ESO
Telf: +49 89 320 069 65
Correo electrónico: osandu@partner.eso.org
Sobre el anuncio
Identificador: | ann16001 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.