Nota de prensa
La celebración del 50 aniversario de La Silla culmina con un eclipse total de Sol
Los visitantes disfrutaron de un programa de divulgación en el primer observatorio de ESO
3 de Julio de 2019
El 2 de julio, el camino de un eclipse total de Sol pasó a través del Observatorio La Silla de ESO. Este raro acontecimiento astronómico cae en el quincuagésimo año de operación del primer Observatorio de ESO. Inaugurado en 1969, el Observatorio La Silla condujo a Europa a la primera línea de la investigación astronómica y continúa proporcionando resultados científicos importantes. Mil visitantes, entre ellos el Presidente de la República de Chile, viajaron al remoto observatorio para presenciar la conjunción única.
A las 16:40 CLT, la Luna cubría la cara del Sol en un eclipse solar total visible desde una franja de 150 km de ancho al norte de Chile, incluyendo el Observatorio La Silla de ESO, que este año celebra medio siglo de investigación astronómica.
ESO, en colaboración con el Gobierno de Chile, organizó una campaña de divulgación que dio al público la oportunidad de experimentar este escaso fenómeno [1] desde el Observatorio La Silla. Mil visitantes tuvieron acceso al sitio, incluyendo más de 30 estudiantes y 30 jubilados de La Higuera, La Serena y Coquimbo, los distritos vecinos al observatorio.
Otro grupo de estudiantes llegó a La Silla procedente de todas partes de Chile. Los jóvenes fueron seleccionados a través de un concurso organizado en colaboración con el Ministerio de Educación de Chile. Los estudiantes tuvieron que escribir una carta donde explicaban su interés por la ciencia y, particularmente, por la astronomía. Los ganadores, cada uno acompañado de uno de sus padres, fueron recompensados con un viaje a La Silla con todos los gastos pagados.
También fueron invitados medios de comunicación locales e internacionales, con un total de 60 inscritos. Además, ESO retransmitió el eclipse en directo.
Ocho usuarios de redes sociales fueron seleccionados, de entre 300 participantes de los países miembros de ESO, para participar en la segunda edición de #MeetESO, una reunión de usuarios de redes sociales en la que los ganadores visitan todos los observatorios de ESO. Comparten su experiencia con el mundo a través de Twitter e Instagram, además de por sus propios canales. Un concurso público dedicado al 50 aniversario del Observatorio La Silla, #LaSilla50Years, también premió a una persona de los estados miembros de ESO con un viaje a Chile para visitar los observatorios.
"Gente de todo el mundo hizo el viaje a Chile con la esperanza de una vista inigualable de la corona solar a medida que la luna pasaba entre la Tierra y el Sol, convirtiendo el día en noche durante casi dos minutos", explica Claudio Melo, representante de ESO en Chile. "Estos visitantes fueron recompensados con los prístinos cielos chilenos y una vista perfecta del eclipse solar".
Junto a los numerosos visitantes en La Silla estaba el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, que fue recibido por el Director General de ESO, Xavier Barcons.
"Estamos encantados de que el Presidente decidiera unirse a nosotros en La Silla en este día tan especial", dijo Xavier Barcons. "El eclipse coincide con las celebraciones del 50 aniversario de La Silla, una ocasión para celebrar la fuerte y productiva alianza entre Chile y ESO. La Silla ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la astronomía en Europa y Chile, y los astrónomos chilenos utilizan telescopios de La Silla de forma rutinaria para su investigación científica".
La Silla ha sido un bastión de ESO desde la década de 1960. Aquí, ESO opera dos de los telescopios de clase 4 metros más productivos del mundo.
El NTT (New Technology Telescope), de 3,58 metros, abrió un nuevo camino en el diseño y la ingeniería de telescopios y fue el primero del mundo con un espejo primario controlado por ordenador (óptica activa), una tecnología desarrollada en ESO y aplicada ahora a la mayoría de los grandes telescopios del mundo.
El Telescopio de 3,6 metros de ESO es ahora el hogar de cazador de planetas extrasolares más importante del mundo en un observatorio terrestre: el instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, buscador de planetas de gran precisión por velocidad radial), un espectrógrafo con precisión inigualable.
El Presidente disfrutó de un recorrido por las instalaciones de La Silla. "Somos polvo de estrellas", exclamó el Presidente durante el evento. "Hoy Chile es la capital mundial de la astronomía y por eso es tan especial encontrarnos aquí, en el Observatorio La Silla”.
También estuvieron presentes los habituales habitantes astronómicos del observatorio para aprovechar las infraestructuras de observación existentes con nuevos fines: siete proyectos con fines científicos o de divulgación se desarrollaron durante el eclipse, algunos utilizando telescopios instalados en La Silla, como el NTT, ExTrA, TAROT y REM y otros usando instalaciones temporales. Este evento sigue una larga tradición de uso de los eclipses para observaciones científicas, tal y como ocurrió con la confirmación de la famosa Relatividad General que tuvo lugar hace 100 años.
El eclipse parcial comenzó en 15:23:50 CLT, con duración total de 1 minuto y 52 segundos desde la Cumbre de La Silla, entre las 16:39:23 CLT y las 16:41:15 CLT. El eclipse parcial terminó a las 17:47:16 CLT, poco antes del atardecer.
Como el eclipse en sí mismo tuvo lugar durante la tarde, durante el resto del día los visitantes disfrutaron de una amplia gama de diferentes actividades, desde visitas a los telescopios de La Silla a una atractiva variedad de charlas, música y talleres. Los guías y astrónomos de ESO estuvieron con los visitantes durante todo el día.
"Ser testigo de un eclipse solar total es una experiencia impresionante que recuerdas para siempre. Las imágenes del evento de hoy permanecerá en los corazones de nuestros numerosos invitados en La Silla. Este ha sido un momento único en la historia de este Observatorio único", concluyó Xavier Barcons.
El último eclipse solar total visible desde La Silla tuvo lugar a finales del siglo XVI, y el próximo no será hasta el año 2231.
Notas
[1] Los eclipses totales de Sol son fenómenos raros, ya que ocurren, en promedio, una vez cada 360 años en un lugar específico.
Información adicional
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile, y con Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. También en Paranal, ESO albergará y operará el Conjunto de Telescopios Cherenkov Sur, el observatorio de rayos gamma más sensible y más grande del mundo. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Enlaces
- Página web del eclipse total solar
- Retransmisión del eclipse total solar
- Proyectos científicos desarrollados durante el eclipse
- 50 aniversario del Observatorio La Silla
Contactos
Mariya Lyubenova
Head of ESO Media Relations Team
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6188
Correo electrónico: pio@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1912es-cl |
Nombre: | Eclipse |
Tipo: | Solar System : Sky Phenomenon : Eclipse : Solar : Total |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.