Nota de prensa
LA GALAXIA GIGANTE MESSIER 87 FUE FINALMENTE MEDIDA
20 de Mayo de 2009
Empleando el Very Large Telescope de ESO, astrónomos han logrado medir el tamaño de la galaxia gigante Messier 87 y se sorprendieron al descubrir que sus partes externas han sido arrancadas por efectos aún desconocidos. La galaxia también parece estar en una ruta de colisión con otra galaxia gigante en este cúmulo muy dinámico.
Las nuevas observaciones revelan que el halo de estrellas de Messier 87 ha sido “cortada”, llegando a un diámetro de alrededor de un millón de años-luz, considerablemente más pequeña que lo esperado, a pesar de ser unas tres veces más grande que la que rodea a nuestra Vía Láctea [1]. Más allá de esta zona sólo pueden verse unas pocas estrellas intergalácticas.
“Este es un resultado inesperado,” dice Ortwin Gerhard, coautor. “Los modelos numéricos predicen que el halo alrededor de Messier 87 debiera ser varias veces más grande que la que se observa. Está claro que algo debe haber cortado el halo.”
El equipo empleó FLAMES, el espectrógrafo altamente eficiente en el Very Large Telescope de ESO ubicado en el Observatorio Paranal en Chile, para realizar mediciones de alta precisión de un gran número de nebulosas planetarias en los alrededores de Messier 87 y en el espacio intergaláctico dentro del Cúmulo Virgo de galaxias al que pertenece Messier 87. FLAMES puede simultáneamente tomar espectros de varias fuentes, repartidas en un área del cielo de un tamaño cercano al de la Luna.
El nuevo resultado es todo un logro. La luz de una nebulosa planetaria observada en el Cúmulo Virgo es tan tenue como la de una ampolleta de 30-Watts a una distancia de alrededor de 6 millones de kilómetros (unas 15 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna). Más aún, las nebulosas planetarias son escasas en el cúmulo, por lo que incluso el amplio campo visual de FLAMES puede solo capturar unas pocas decenas de nebulosas planetarias cada vez.
“Es un poco como buscar una aguja en un pajar, pero a oscuras”, dice Magda Arnaboldi, miembro del equipo. “El espectrógrafo FLAMES en el VLT era el mejor instrumento para este trabajo”.
A una distancia de aproximadamente 50 millones de años-luz, el Cúmulo Virgo es el cúmulo de galaxias más cercano. Está localizado en la constelación de Virgo y es un cúmulo relativamente joven y escaso. Contiene varios centenares de galaxias, incluyendo galaxias gigantes y elípticas masivas, así como espirales como nuestra propia Vía Láctea.
Los astrónomos han propuesto diversas explicaciones a la “mutilación” descubierta en el halo de Messier 87, tales como el colapso de materia oscura cercana en el cúmulo de galaxias. También podría ser que otra galaxia en el cúmulo, Messier 84, se haya acercado mucho a Messier 87 en el pasado y la haya perturbado drásticamente hace alrededor de mil millones de años. “A estas altura, no podemos confirmar ninguno de estos escenarios”, afirma Arnaboldi. “Necesitaremos observar muchas más nebulosas planetarias alrededor de Messier 87”.
Sin embargo, una de las cosas de la que los astrónomos sí están seguros, es que Messier 87 y su vecino Messier 86 se están atrayendo. “Puede que las estemos observando en la fase justo antes del primer encuentro cercano”, dice Gerhard. “El Cúmulo Virgo es un lugar aún muy dinámico y muchas cosas seguirán dándole forma a sus galaxias a través de los próximos miles de millones de años”.
Notas
[1] A pesar de que el valor estándar para el diámetro de la Vía Láctea es de alrededor de 100.000 años-luz, se piensa que su halo estelar se extiende a casi el doble.
Información adicional
Las nebulosas planetarias son estrellas semejantes al Sol en su espectacular fase final durante la cual eyectan sus capas externas hacia el espacio circundante. Su nombre deriva del hecho de que algunos de estos objetos cercanos, tal como la “Nebulosa Helix” se parecen a los discos de los planetas gigantes en el Sistema Solar cuando son vistos con telescopios pequeños. Las nebulosas planetarias pueden ser detectadas a grandes distancias debido a sus fuertes líneas de emisión, las que también permiten medir con precisión sus velocidades radiales. Las nebulosas planetarias pueden, por lo tanto, servir para investigar los movimientos de estrellas en las tenues zonas exteriores de galaxias distantes en que las mediciones de velocidad son imposibles de otro modo. Más aun, las nebulosas planetarias son representativas de la población estelar en general. Y como son de vida relativamente corta (algunas decenas de miles de años; un asunto pasajero en las escalas de tiempo astronómicas), los astrónomos pueden estimar que una estrella entre 8 mil millones de estrellas de tipo solar es visible como nebulosa planetaria en un momento dado. Por lo tanto, las nebulosas planetarias pueden entregar un manejo único de las cantidades, tipo de estrellas y sus movimientos en tenues regiones externas de galaxias que pueden albergar una sustantiva cantidad de masa. Sus movimientos contienen el archivo fósil de la historia de la interacción galáctica y de la formación del cúmulo de galaxias.
Esta investigación es presentada en un artículo por aparecer en Astronomy and Astrophysics: “El Borde del Halo del M87 y la Cinemática de la Luz Difusa en el Centro del Cúmulo Virgo”, por Michelle Doherty y otros.
El equipo está compuesto por Michelle Doherty y Magda Arnaboldi (ESO), Payel Das y Ortwin Gerhard (Instituto Max-Planck para Física Extraterrestre, Garching, Alemania), J. Alfonso L. Aguerri (IAC, Tenerife, España), Robin Ciardullo (Pennsylvania State University, Estados Unidos), John J. Feldmeier (Youngstown State University, Estados Unidos), Kenneth C. Freeman (Observatorio Mount Stromlo, Australia), George H. Jacoby (Observatorio WIYN , Tucson, AZ, Estados Unidos), y Giuseppe Murante (INAF, Osservatorio Astronomico di Pino Torinese, Italia).
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la más importante organización astronómica intergubernamental de Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado al diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación basadas en tierra que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también tiene un rol fundamental en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres instalaciones únicas de observación de clase mundial en la región del Desierto de Atacama de Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor.
Enlaces
• Artículo científico: arxiv:0905.1958 (Descargar el documento en inglés y PDF – 1.15 MB)
Contactos
Magda Arnaboldi
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49-89-3200-6599
Correo electrónico: marnabol@eso.org
Ortwin Gerhard
MPE
Garching, Germany
Teléfono: +49-89-30000-3539
Correo electrónico: gerhard@mpe.mpg.de
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0919es-cl |
Legacy ID: | PR 19/09 |
Nombre: | Messier 87 |
Tipo: | Local Universe : Galaxy : Grouping : Cluster |
Facility: | Very Large Telescope |
Instruments: | FLAMES |
Science data: | 2009A&A...502..771D |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.