Nota de prensa
LO MÁS DESTACADO DE ESO EN 2008
5 de Enero de 2009
Como ya es tradición, el Observatorio Europeo Austral (ESO) presenta una retrospectiva de los descubrimientos más apasionantes del año pasado. Descubra los hitos del 2008.
2008 fue en muchos sentidos un año excepcionalmente bueno. Más de 650 publicaciones científicas en medios de referencia utilizaron datos obtenidos con los telescopios de ESO, convirtiendo al Observatorio Europeo Austral en la organización de astronomía terrestre más productiva del mundo.
Austria firmó el acuerdo para unirse a los otros 13 estados miembros de ESO (ver noticia), al tiempo que se cumplía el 10º aniversario desde que la “perfecta máquina de ciencias“ de ESO, el Very Large Telescope, viera la primera luz (ver noticia). El proyecto ALMA, en el que ESO es el socio europeo, tuvo un importante hito en diciembre cuando el observatorio fue equipado con su primera antena (ver noticia). Además el telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX) impresionó este año con algunos resultados admirables y públicamente visibles.
Se lograron avances destacados en muchos campos: Por ejemplo, los astrónomos usaron el Very Large Telescope (VLT) para descubrir y fotografiar un probable planeta gigante que por largo tiempo se buscó alrededor de la estrella Beta Pictoris (ver noticia). Éste es ahora el octavo planeta extrasolar fotografiado desde 2004, cuando el VLT obtuvo la primera fotografía de un planeta extrasolar (tres de las ocho fotografías fueron captadas con el VLT). El VLT también permitió que tres estudiantes confirmaran la naturaleza de un planeta único (ver noticia). Este extraordinario hallazgo, surgido durante su proyecto de investigación, es un planeta unas cinco veces más masivo que Júpiter. Es el primer planeta que se descubre orbitando una estrella caliente de rápida rotación. El prinicipal intrumento del mundo para cazar planetas, HARPS, ubicado en el observatorio La Silla de ESO, anotó una nueva marca al descubrir un sistema de tres súper-Tierras en torno a una estrella (ver noticia). Basados en la muestra completa de HARPS, los astrónomos piensan ahora que una de cada tres estrellas parecidas al Sol albergan planetas poco masivos de órbita pequeña.
Con el VLT y otro instrumento reciente, CRIRES, los astrónomos también han sido capaces de estudiar, con un nivel de detalle insuperable, discos de formación planetaria alrededor de estrellas jóvenes similares al Sol, revelando claramente el movimiento y distribución del gas al interior del disco, que posiblemente implica la presencia de planetas gigantes(ver noticia).
Como resultado de un admirable y largo estudio de 16 años de duración, que combina la información obtenida con el New Technology Telescope de ESO y el VLT, un equipo de astrónomos alemanes ha producido la imagen más detallada que existe de los alrededores del monstruo que acecha el corazón de nuestra Galaxia: un agujero negro supermasivo (ver noticia). Combinando datos de APEX y VLT, otro equipo estudió los violentos destellos provenientes de esa zona (ver noticia). Dichos destellos son probablemente la huella dejada por material despedazado al caer dentro del agujero negro.
Tales descubrimientos científicos no ocurren sin las mejores herramientas tecnológicas. ESO está constantemente mejorando su batería de instrumentos y telescopios en Cerro Paranal, hogar del VLT. Por ejemplo, el instrumento PRIMA para el Interferómetro del VLT (VLTI) recientemente vio su primera luz (ver noticia). Cuando esté completamente operativo, PRIMA estimulará las capacidades del VLTI para observar fuentes más débiles que cualquiera de los interferómetros anteriores y permitirá determinar posiciones en el cielo mejor que ninguna otra instalación astronómica existente. El prototipo del Multi-Conjugate Adaptive Optics Demonstrator (MAD), montado en el VLT, proporcionó a los astrónomos la imagen más precisa de todo el disco del planeta Júpiter que se haya captado desde la superficie de la Tierra (ver noticia).
El futuro telescopio VISTA, en Paranal, también recibió su espejo de curvatura récord de 4,1 metros, pavimentando el camino para estudios únicos del cielo austral en el infrarrojo (ver noticia). En preparación para otros instrumentos del futuro, el equipo de ESO se unió a especialistas en óptica cuántica para desarrollar un nuevo sistema de calibración para espectrógrafos ultra-precisos (ver noticia).
Dada la presencia de tal tecnología de vanguardia, quizás no sea sorpresa que las escenas cruciales de la última pelicula de James Bond fueran filmadas en Paranal (aunque el director realmente estaba más interesado en hacer explotar la Residencia, el lugar de alojamiento donde los funcionarios de Paranal y los visitantes pueden relajarse después del trabajo en uno de los observatorios astronómicos terrestres más avanzados del mundo). En marzo, un equipo de rodaje de 300 personas, incluyendo a los actores principales, estuvieron filmando en Paranal (ver noticia).
En el área de extensión, la serie de video podcast de ESO, el ESOcast, fue estrenado con tres primeros episodios. Más de dos mil imágenes nuevas e históricas de ESO fueron publicadas en el archivo de fotos online, así como también más de 300 videos, en su mayoría en alta definición. El trabajo de digitalizar la herencia de ESO continuará en el 2009.
Sin duda, muchos resultados apasionantes como éstos serán alcanzados también este año. Especialmente considerando que el 2009 ha sido declarado oficialmente el Año Internacional de la Astronomía (AIA) por la ONU, UNESCO y la Unión Astronómica Internacional. El AIA es coordinado por el Secretariado Mundial, con oficina en ESO (Alemania). Además ESO lidera varias actividades globales y regionales.
Contactos
Lars Lindberg Christensen
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6761
Correo electrónico: lars@eso.org
Valentina Rodriguez
ESO
Chile
Teléfono: +56 2 463 3123
Correo electrónico: vrodrigu@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0901es-cl |
Legacy ID: | PR 01/09 |
Nombre: | Composite image, European Southern Observatory |
Tipo: | Unspecified |
Facility: | Other |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.