Anuncio
De pétalos de espejos a estrellas láser: Metas alcanzadas de la óptica adaptativa del ELT
6 de Octubre de 2021
El espejo adaptativo más grande jamás construido, el espejo M4 para el próximo Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, ha alcanzado una importante meta en su desarrollo: los seis segmentos en forma de pétalos que conforman el espejo ahora están completos.
M4, el cuarto espejo en el camino de luz del telescopio, puede cambiar su forma de manera rápida y muy precisa, y es una pieza clave del sistema de óptica adaptativa del ELT. La luz de los objetos cósmicos es distorsionada por la atmósfera de nuestro planeta, produciendo imágenes borrosas. Para corregir estas distorsiones, el ELT utilizará hardware y software avanzado de óptica adaptativa, algunos de los cuales han sido especialmente desarrollados para el telescopio. Esto incluye poderosos láseres que crean estrellas de referencia artificiales cuando no hay estrellas lo suficientemente brillantes cerca del objeto de interés, con el fin de permitir mediciones de las distorsiones atmosféricas, y cámaras sensoras rápidas y precisas que miden estas distorsiones. Luego, las mediciones son traspasadas a computadoras en tiempo real extremadamente rápidas que pueden calcular las correcciones de forma necesarias para ser aplicadas al M4. Sumado a la finalización de los pétalos del M4, recientemente, todos estos sistemas también han alcanzado importantes metas.
Gracias a su sistema de óptica adaptativa, el ELT de ESO entregará imágenes más nítidas que las tomadas por los actuales y futuros telescopios en el espacio, como el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA y el Telescopio Espacial James Webb.
Entrega del pétalo final del espejo adaptativo M4
Con un diámetro de 2,4 metros, el M4 es el espejo deformable más grande jamás construido, y uno de los componentes más desafiantes y emocionantes de lo que será el telescopio visible e infrarrojo más grande del mundo. Está hecho de seis segmentos ultra delgados, de los cuales los dos últimos han sido terminados.
Los seis pétalos del M4 están hechos de Zeroduc©, un material de vidrio cerámico especial fabricado por SCHOTT en Alemania. La compañía francesa Safran Reosc comenzó a pulir los pétalos del M4 en 2017, convirtiendo cada lámina de Zeroduc© de 35 mm de espesor en un segmento flexible de menos de 2 mm de espesor. Todos los pétalos fueron revisados por ingenieros de ESO antes de ser enviados a la compañía italiana AdOptica, la cual recibió el pétalo final hace apenas unos meses.
Durante las etapas de producción final, AdOptica aplicó un revestimiento a la superficie trasera del espejo e implementó soportes laterales para conectar los pétalos a la estructura mecánica del M4. Adicionalmente, los técnicos de las compañías pegaron más de 5.000 imanes a la superficie trasera del espejo, la cual juega un rol en la deformación de los segmentos flexibles del M4, haciendo ajustes 1.000 veces por segundo a una precisión de 50 nanómetros – tan pequeño como el más diminuto de los virus.
Hoy Safran Reosc trabaja para producir un conjunto idéntico de pétalos, llegando a un número total de 12. Estos funcionarán como repuestos y serán intercambiados con los seis pétalos originales cuando estos requieran un recubrimiento después de algunos años de uso, minimizando la interrupción del tiempo de observación del telescopio.
Cuerpo de referencia del M4 en progreso
Dado que los pétalos del M4 son tan delgados y necesitan ser deformados con una precisión increíble, estos requieren de una estructura muy estable que los soporte: un cuerpo de referencia con imanes que soporten el espejo y ajusten su forma. Esta estructura de referencia es fabricada por la compañía francesa Mersen a partir de carburo de silicio Boostec®, uno de los materiales livianos más rígidos disponibles, y luego es pulido por la compañía belga AMOS, quienes se encuentran en las etapas finales de este proceso.
Lograr que el cuerpo de referencia llegue a su etapa final es extremadamente desafiante. AMOS pretende que la estructura se aplane a una precisión de 5 micrones, lo cual ha sido difícil dado que su superficie tiene demasiados agujeros para encajar en los actuadores del M4.
Una vez que el cuerpo de referencia esté terminado y entregado, AdOptica puede comenzar con el largo proceso de integrar completamente la unidad M4, la estructura que compone el espejo, su cuerpo de referencia y todos los elementos de soporte y conexión. Se espera que AdOptica realice las primeras pruebas en el espejo M4 completamente integrado en el último trimestre de 2022.
Estrella guía láser aceptada
Uno de los componentes más visibles del sistema de óptica adaptativa del ELT será su “sistema de estrella guía láser”, el cual consiste de 6 láseres que generan estrellas guía artificiales en la atmósfera superior. Para medir las distorsiones ocasionadas por la atmósfera de la Tierra, el sistema de óptica adaptativa del ELT requiere de estrellas brillantes cercanas al objeto de estudio. Dado que estas estrellas no siempre están ubicadas en lugares convenientes, los sistemas láser del ELT permitirán a los astrónomos crear estrellas artificiales en cualquier parte del cielo que se necesite, excitando los átomos de sodio ubicados a 90 kilómetros de altitud en la atmósfera.
La primera fuente láser para el ELT de ESO fue terminada por la empresa alemana TOPTICA Projects en mayo de 2021, y fue entregada a ESO donde ya ha completado las pruebas de aceptación.
Progreso en cámaras sensoras y computadores ultra rápidos
Otro componente esencial del sistema de óptica adaptativa del ELT de ESO son las llamadas cámaras sensoras de frentes de onda, las cuales actúan como los “ojos” del telescopio detectando la luz de las estrellas guía. El ELT de ESO estará equipado con tres tipos complementarios de cámaras sensoras de frentes de onda, cada uno con un sensor o detector de imagen diferente, los cuales serán usados tanto por el mismo telescopio como por los instrumentos científicos.
Estas cámaras son tan fundamentales para el funcionamiento de la óptica adaptativa del ELT que ESO ha decidido realizar la mayor parte del trabajo de manera interna. Dos tipos de cámaras, conocidas como ALICE y LISA, son diseñadas en ESO, mientras que el tercer tipo de cámara, FREDA, es una adaptación de una cámara disponible en el mercado (C-RED One) fabricada por la empresa francesa First Light Imaging y modificada a los estándares del ELT por los ingenieros de ESO. Además, ESO ha desarrollado, en colaboración con la empresa internacional Teledyne, el detector para LISA, el cual estará listo para su producción a finales de este año. El diseño y las actividades de prototipo para las tres cámaras debiesen estar completas el próximo año.
Computadores especiales en el ELT, conocidos como computadores de óptica adaptativa en tiempo real, utilizarán las señales de las cámaras para calcular cómo los espejos como el M4 necesitan ser deformados para corregir las distorsiones causadas por la turbulencia en la atmósfera de la Tierra. Recientemente, un computador prototipo desarrollado en ESO ha demostrado que puede recibir información de cámaras sensoras y transmitirla a los actuadores que deforman el espejo en apenas unos pocos cientos de microsegundos.
Aunque todavía estamos a algunos años de ver los complejos sistemas de óptica adaptativa del ELT finalizados, estos recientes avances muestran que se está logrando un progreso importante hacia el primer conjunto científico de luz para el año 2027. Una vez que esté operativo, el ELT de ESO cambiará radicalmente lo que conocemos sobre nuestro universo y nos hará repensar nuestro lugar en el cosmos.
Enlaces
Contactos
Elise Vernet
Responsible for M4 Unit at ESO
Garching bei München, Germany
Email: evernet@eso.org
Steffan Lewis
ELT Optical Control Project Manager at ESO
European Southern Observatory
Garching bei München, Germany
Email: slewis@eso.org
Enrico Marchetti
Wave Front Sensor Camera Development Project Manager at ESO
Garching bei München, Germany
Email: emarchet@eso.org
Nick Kornweibel
ELT Control System Project Manager at ESO
Garching bei München, Germany
Email: nkornwei@eso.org
Bárbara Ferreira
ESO Media Manager
Garching bei München, Germany
Tel: +49 89 3200 6670
Email: press@eso.org
Francisco Rodríguez
ESO Chile Press Officer
Santiago, Chile
Tel: +56 2 24633151
Email: francisco.rodriguez@eso.org
Sobre el anuncio
Identificador: | ann21014 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.