Anuncio
Se anuncia el ganador de los Premios Europeos de Periodismo Astronómico 2013
12 de Septiembre de 2013
El ganador de los Premios Europeos de Periodismo Astronómico 2013 es el escritor y periodista del área Stuart Clark, quien recibió el galardón por su artículo When the dust unsettles (‘Cuando el polvo se agite’). El escrito se incluyó en la revista científica New Scientist, publicación británica de carácter semanal, y examina el polvo cósmico, en otras palabras, el punto de partida en la formación de planetas y muchos otros elementos.
El premio fue anunciado el 11 de septiembre de 2013, en la recepción para los miembros de los medios del "Festival Británico de la Ciencia 2013", patrocinado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STFC, por sus siglas en inglés). El concurso tiene como objetivo promover la cobertura de la astronomía y la ciencia espacial, con el fin de involucrar aún más al público en el ámbito de las ciencias. Esto posee una singular importancia debido a que comúnmente las personas se refieren a ambas áreas como los motivos principales de inspiración para emprender una carrera científica.
El premio del concurso es un viaje a Chile para conocer el Very Large Telescope de ESO, el instrumento óptico más avanzado del mundo.
El panel de cinco jueces estuvo integrado por representantes de ESO, el STFC, la Real Sociedad de Astronomía y la Asociación de Escritores Científicos Británicos, junto al periodista Dirk Lorenzen.
Stuart señaló: "Es un gran honor ser el ganador de los Premios Europeos de Periodismo Astronómico. A Europa no sólo le antecede una historia tremendamente fructífera en el área de la astronomía, creo que tiene un futuro aún más brillante por delante. Estoy orgulloso de poder representar esto en mi trabajo. Artículos de este tipo sólo pueden llevarse a cabo gracias a la colaboración de grandes editores y por eso me gustaría compartir este reconocimiento con Richard Webb y Valerie Jamieson de la revista New Scientist".
El Jefe de Comunicaciones del STFC y juez del concurso, Terry O'Connor, señaló: "Fue un placer leer el artículo presentado por Stuart. Está muy bien escrito, con un estilo accesible al público general, y aborda un área de la investigación astronómica de vital importancia, añadiendo además el componente humano de manera muy significativa (sanas discrepancias entre científicos acerca del significado de los datos obtenidos), lo que le permite al lector conocer uno de los agentes comunes que impulsan la investigación de vanguardia".
La periodista letona, Sandra Kropa, y el periodista británico de la BBC, Jonathan Amos, recibieron también grandes elogios por parte del jurado.
Sandra participó con su artículo ALMA — the birth of a giant telescope (‘ALMA— el nacimiento de un telescopio gigante’) y Jonathan por su parte con The first fractions of a second after the Big Bang (‘Las primeras fracciones de un segundo luego del Big Bang’).
Sandra comentó: "El Universo tiene muchas historias que contar y me gusta mostrar a las personas cómo los científicos tratan de descifrar estos mensajes. Estoy muy contenta de que el jurado valore la forma en que hablo de ello. Esta competencia me demostró que no existen fronteras entre países en lo que respecta a la ciencia o a las comunicaciones científicas".
Stuart realizará su viaje a Chile a finales de este año.
Información adicional
STFC
El Consejo de Ciencia y Tecnología (STFC) mantiene al Reino Unido a la vanguardia de la ciencia internacional y aborda algunos de los retos más importantes para la sociedad, como la forma de satisfacer nuestras futuras necesidades energéticas, la supervisión y comprensión del cambio climático, y la seguridad global.
El Consejo posee una amplia variedad de desafíos científicos y trabaja en conjunto con la comunidad académica y el sector industrial para compartir su experiencia en lo referente a la ciencia de materiales, las tecnologías destinadas a la astronomía terrestre y espacial, la ciencia láser, la microelectrónica, la fabricación de circuitos electrónicos integrados (Oblea ó Wafer), la física nuclear y de partículas, la producción de energías alternativas, y las comunicaciones por radio y radar.
El STFC opera o alberga instalaciones de clase mundial para la experimentación, incluyendo:
• en el Reino Unido; la fuente de neutrones pulsados ISIS, la Central Laser Facility, y la red LOFAR (Low Frequency Array, Red de Baja Frecuencia). El STFC es el mayor accionista de Diamond Light Source Ltd.
• en el extranjero; telescopios en La Palma y Hawái.
El STFC permite a los investigadores del Reino Unido acceder a importantes instalaciones científicas en todo el mundo, financiando a los miembros de organismos internacionales como el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el Instituto Laue Langevin (ILL), el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) y el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El STFC también cuenta con un amplio programa de participación y difusión pública. Además, hace uso de sus pioneras investigaciones para inspirar y motivar a estudiantes y al público general, haciéndoles ver el impacto y los beneficios que la ciencia puede tener en la sociedad.
El STFC es una de los siete consejos de investigación financiados con fondos públicos. Es un órgano público de regulación y supervisión independientes, que forma parte del Ministerio de Negocios, Innovación y Capacitación (BIS, por sus siglas en inglés).
Síguenos en Twitter @STFC_Matters
La Real Sociedad de Astronomía (Royal Astronomical Society)
La Real Sociedad de Astronomía (RAS, por sus siglas en inglés: www.ras.org.uk), fundada en 1820, promueve y fomenta el estudio de la astronomía, las ciencias relacionadas al Sistema Solar, la geofísica y otras ramas estrechamente vinculadas. La RAS organiza encuentros científicos, publica estudios internacionales y revistas especializadas, reconoce logros destacados mediante la entrega de medallas y premios, mantiene una extensa biblioteca, apoya la educación a través de becas y actividades de divulgación, y representa a la astronomía del Reino Unido tanto en el ámbito nacional como a nivel mundial. Entre sus más de 3.500 miembros o Fellows (un tercio de ellos ubicado en el extranjero) se encuentran investigadores científicos de universidades, observatorios y laboratorios, así como historiadores de la astronomía y otros.
Asociación de Escritores Científicos Británicos (Association of British Science Writers)
Fundada en 1947, la ABSW (http://www.absw.org.uk/) es la organización profesional de escritores científicos en el Reino Unido. Sus 800 miembros escriben todo tipo de textos, desde noticias a libros y programas de televisión. Es la encargada del Premio al Periodismo Científico del Reino Unido, organiza la Conferencia de Periodismo Científico de Gran Bretaña, y ayuda a aquellos que se inician en la profesión a perfeccionar sus habilidades. Es uno de los principales miembros de la World Federation of Science Journalists (Federación Mundial de Periodistas Científicos) y participa de forma activa en el fomento del periodismo científico en los países en vías de desarrollo.
ESO
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de quince países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. Actualmente ESO está planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Enlaces
Contactos
Lucy Stone
STFC Deputy Media Manager
Tel: +44 (0)1235 445 627
Cell: +44 (0)7920 870125
Email: lucy.stone@stfc.ac.uk
Richard Hook
ESO, Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Tel: +49 89 3200 6655
Cell: +49 151 1537 3591
Email: rhook@eso.org
Robert Massey
Royal Astronomical Society
Cell: +44 (0)794 124 8035
Email: rm@ras.org.uk
Martin Ince
Association of British Science Writers
Cell: +44 (0)771 939 0958
Sobre el anuncio
Identificador: | ann13072 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.